
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
San Juan fabrica los monopostes solares que darán vida a la primera ruta sustentable del país. Un proceso industrial preciso y 100% local.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) arribó a la provincia con una nutrida agenda de actividades, en la que se interiorizará sobre los sectores agroindustrial, hídrico y minero, pilares fundamentales para la sustentabilidad de la matriz productiva local.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
En un contexto económico adverso y sin apoyo nacional para la obra pública, el Gobierno de San Juan, a través del IPV, sorteará las viviendas. Se trata del primer sorteo de la actual gestión y representa una señal concreta del compromiso provincial con el acceso a la vivienda y la inversión eficiente de los recursos.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
En el marco de las jornadas de la Mesa Porcina Provincial 2025, especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
El bono, de carácter excepcional, será otorgado a personal con contrato vigente al 30 de noviembre de 2024.
La actividad se realizó en Albardón
La actividad se realizó en el contexto de la participación del primer mandatario sanjuanino como presidente de la Mesa del Cobre en la Raw Materials Week 2024, un evento internacional clave que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica.
La nueva estimación de recursos posiciona al proyecto como uno de los pocos gigantes que aún está bajo el control de una exploradora Junior. Los resultados reportados demuestran que Altar es uno de los depósitos de cobre-oro no desarrollados más grandes del mundo.
Una decena de empresas de los sectores olivícolas, pasas de uva y frutas secas avanzaron en potenciales acuerdos de exportación hacia el mes de marzo.
El director Ejecutivo de la empresa minera, Ricardo Martínez se reunió con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.