
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) arribó a la provincia con una nutrida agenda de actividades, en la que se interiorizará sobre los sectores agroindustrial, hídrico y minero, pilares fundamentales para la sustentabilidad de la matriz productiva local.
EconomíaEl primer encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, donde se abordaron temas vinculados al plan de manejo del agua, la crisis hídrica y la infraestructura asociada al desarrollo agroindustrial diversificado. Participaron de la reunión el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia. También asistió el director de la Agencia San Juan de Inversiones, Martín Palisa, y el titular de Hidráulica, Raúl Ruiz.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, dio detalles de la visita de la comitiva francesa: "El objetivo principal de esta misión es facilitar el inicio de actividades de prospección de la Agencia Francesa de Desarrollo con San Juan a fin de permitir conocer en mayor profundidad nuestra red de gobernanza, y las necesidades de financiamiento internacional en materia de energía, minería (litio, cobre) y movilidad eléctrica que tiene la provincia. Esta visita es el fruto del diálogo productivo que mantuvo nuestro gobernador Macelo Orrego con el viceministro de Metales Estratégicos de Francia, Benjamín Gallezot, en mayo pasado".
Una segunda reunión, en las oficinas del Ministerio de Minería, se presentarán los distintos proyectos mineros que se desarrollan en la provincia. Estarán presentes el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; la presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), Natalia Marchese; y nuevamente el director de la Agencia San Juan de Inversiones, Martín Palisa.
Finalmente, la delegación de la AFD realizará un recorrido por distintos proyectos energéticos clave. Visitarán la Central Hidráulica Punta Negra (EPSE), la planta San Juan 1 ubicada en Ullum, así como también las instalaciones de Genneia, Punta Negra, Caracoles y Anchipurac. Acompañarán a la comitiva francesa el director de Recursos Energéticos de la provincia, José María Ginestar, y el director de la Agencia San Juan de Inversiones, Martín Palisa.
Sobre la Agencia Francesa de Desarrollo
La AFD es una institución financiera pública que ejecuta la política de desarrollo de Francia, combate la pobreza y promueve el desarrollo sostenible. Presente en África, Asia, Oriente Medio, América Latina, el Caribe y los territorios franceses de ultramar, este organismo financia y acompaña proyectos que mejoran las condiciones de vida de las poblaciones, fomentan el crecimiento económico y contribuyen a la protección del planeta.
Con respecto a San Juan, la entidad francesa mostraron interés en reunirse con las funcionarios locales que le permitan conocer el funcionamiento de San Juan e intercambiar ideas sobre posible financiación de una operación en materia de energía y minería, especialmente en infraestructuras vinculadas a la minería. Además, conversar sobre la necesidades de financiamiento para promover la movilidad eléctrica.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
En un contexto económico adverso y sin apoyo nacional para la obra pública, el Gobierno de San Juan, a través del IPV, sorteará las viviendas. Se trata del primer sorteo de la actual gestión y representa una señal concreta del compromiso provincial con el acceso a la vivienda y la inversión eficiente de los recursos.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
En el marco de las jornadas de la Mesa Porcina Provincial 2025, especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
En Mendoza, el Ministerio de Educación contó con una representación de 14 escuelas secundarias agro técnicas y tres escuelas técnicas vinculadas al sector agro productivo.
Exposición en el Centro Cívico, productores locales y escuelas agrotécnicas mostrarán lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más.
Entre viernes 4 y domingo 6 de julio tendremos representantes en karate, automovilismo, básquet, vóley, bicicross y hockey césped.