
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
EconomíaEn el marco de la Expo “La Minería y la Gente”, que se desarrolla en el Eje Cívico y Cultural del Centro Cívico, el Ministerio de Minería de San Juan presentará este viernes una disertación clave sobre el Padrón y Canon Minero Digital, una de las herramientas centrales del proceso de transformación tecnológica que impulsa la cartera minera provincial.
La charla se llevará a cabo este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus, y estará a cargo de Gustavo Quiroga, jefe del área de Informática del Ministerio. Durante su exposición, Quiroga explicará cómo esta plataforma digital mejora la gestión minera en San Juan, al permitir una administración más ágil, transparente y eficiente.
El Padrón y Canon Minero Digital es una plataforma que permite consultar en línea el estado de las concesiones mineras, automatizar el cálculo del canon y facilitar el cumplimiento de los plazos legales establecidos por el Código de Minería. Su implementación representa un avance significativo en términos de transparencia y eficiencia administrativa.
La digitalización del padrón forma parte de una estrategia más amplia que ya está en proceso e incluye un total de seis que se implementarán durante 2025 como: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y un sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.
La otra charla prevista para este viernes y a las 11 hs. será la de Oscar Maravi Miller, quien ampliará sobre el tema: "Selección de productos, un desafío para que los equipos mineros sean más productivos". La expo ya culmina, pero aún hay tiempo para que los interesados puedan recorrer los stands dispuestos en la Plaza Seca, así como participar gratuitamente de estas disertaciones en el Eloy Camus.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
San Juan fabrica los monopostes solares que darán vida a la primera ruta sustentable del país. Un proceso industrial preciso y 100% local.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.