
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
EconomíaEl Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI- San Juan, otorgó al 31 de diciembre de 2024, $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo. Esto se logró en un lapso de seis meses, desde el 30 de mayo cuando entró en vigencia el convenio entre CFI y el Gobierno de la Provincia para la habilitación de líneas de créditos.
Cabe resaltar que, a partir del convenio existen dos grandes líneas de créditos con montos de hasta $150 millones, con plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés accesibles, ya que corresponden al 50% de la tasa activa de Banco Nación, más dos puntos porcentuales por encima.
En este marco, la denominada “Línea verde” financia todas aquellas inversiones destinadas a la eficiencia hídrica, eficiencia energética y economía circular en la actividad productiva.
Por otro lado, la “Línea cadenas de valor”, financia todas aquellas actividades productivas que se encuadran dentro de las cadenas de valor estratégicamente seleccionadas por la provincia, como lo son la minería, la vitivinicultura, la olivicultura, el turismo, la agroindustria y la economía del conocimiento.
Además, existe la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, que reúne aquellas actividades productivas que no están encuadradas en las anteriores. Posee un monto financiable de hasta $50 millones y un plazo de devolución de 48 meses.
En este escenario, del total de créditos otorgados en los últimos seis meses, el 61% corresponde a la Línea cadenas de valor. Dentro de ellas, el 48% fueron créditos otorgados al Agro; el 25,86% fueron para proyectos de Turismo; y el 25%, para Minería.
En segundo lugar, se ubicaron los proyectos de la Línea verde, que representaron el 32,83% de los créditos aprobados. En este sentido, los proyectos aceptados constituyeron un mix entre actividades que involucran la eficiencia energética y la eficiencia hídrica aplicadas al Agro.
Finalmente, en lo que respecta a créditos otorgados de Reactivación productiva, los mismos representaron el 5,97%. Entre ellos se destacan los proyectos de producción apícola, que representaron el $16,20% de los fondos aprobados en estas líneas. Además, los mismos constituyeron el 40% de los proyectos aprobados.
Desde la Unidad de Enlace de CFI San Juan, informan a los interesados en interiorizarse sobre las diferentes líneas de créditos disponibles, tengan a bien presentarse en el 5to Piso – Núcleo 3 del Centro Cívico, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. También pueden comunicarse al 264 4306494.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
En el marco de las jornadas de la Mesa Porcina Provincial 2025, especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.