
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
EconomíaEl Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI- San Juan, otorgó al 31 de diciembre de 2024, $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo. Esto se logró en un lapso de seis meses, desde el 30 de mayo cuando entró en vigencia el convenio entre CFI y el Gobierno de la Provincia para la habilitación de líneas de créditos.
Cabe resaltar que, a partir del convenio existen dos grandes líneas de créditos con montos de hasta $150 millones, con plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés accesibles, ya que corresponden al 50% de la tasa activa de Banco Nación, más dos puntos porcentuales por encima.
En este marco, la denominada “Línea verde” financia todas aquellas inversiones destinadas a la eficiencia hídrica, eficiencia energética y economía circular en la actividad productiva.
Por otro lado, la “Línea cadenas de valor”, financia todas aquellas actividades productivas que se encuadran dentro de las cadenas de valor estratégicamente seleccionadas por la provincia, como lo son la minería, la vitivinicultura, la olivicultura, el turismo, la agroindustria y la economía del conocimiento.
Además, existe la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, que reúne aquellas actividades productivas que no están encuadradas en las anteriores. Posee un monto financiable de hasta $50 millones y un plazo de devolución de 48 meses.
En este escenario, del total de créditos otorgados en los últimos seis meses, el 61% corresponde a la Línea cadenas de valor. Dentro de ellas, el 48% fueron créditos otorgados al Agro; el 25,86% fueron para proyectos de Turismo; y el 25%, para Minería.
En segundo lugar, se ubicaron los proyectos de la Línea verde, que representaron el 32,83% de los créditos aprobados. En este sentido, los proyectos aceptados constituyeron un mix entre actividades que involucran la eficiencia energética y la eficiencia hídrica aplicadas al Agro.
Finalmente, en lo que respecta a créditos otorgados de Reactivación productiva, los mismos representaron el 5,97%. Entre ellos se destacan los proyectos de producción apícola, que representaron el $16,20% de los fondos aprobados en estas líneas. Además, los mismos constituyeron el 40% de los proyectos aprobados.
Desde la Unidad de Enlace de CFI San Juan, informan a los interesados en interiorizarse sobre las diferentes líneas de créditos disponibles, tengan a bien presentarse en el 5to Piso – Núcleo 3 del Centro Cívico, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. También pueden comunicarse al 264 4306494.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.