
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
EconomíaLa empresa McEwen Copper Inc. anunció que su subsidiaria Andes Corporación Minera S.A. solicitó la adhesión del proyecto de cobre Los Azules en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina (RIGI). Representantes de la empresa dieron a conocer ante funcionarios del Ministerio de Minería los detalles del pedido de su adhesión al RIGI, como parte de un paso crucial hacia su desarrollo.
Esto significó por parte del equipo de Los Azules, presentar detalles de cómo está estructurado el plan de inversión propuesto, los requerimientos de la empresa, qué esperan, cuál es el plan de trabajo que se ha perfilado tras los diferentes números definidos. El plan de inversión contempla USD 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y avanzar en tareas preliminares antes del inicio de las obras principales. Posteriormente, la firma estima destinar USD 2.500 millones adicionales para la construcción de la mina y las instalaciones de producción, consolidando así una inversión total superior a USD 2.700 millones.
Asimismo la ocasión permitió poner al corriente sobre la actualidad del proyecto, así como las acciones previstas para este año, la visión de la empresa sobre el desarrollo sustentable, la incorporación de trabajadores locales, personal con el que se cuenta actualmente, así como los metros propuestos para la campaña de exploración de este año que busca el objetivo de los 10 mil metros perforados.
Participaron de esta reunión en instalaciones del Ministerio de Minería: Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan; Natalia Marchese, secretaria Técnica; Guillermo Olguín, secretario de Desarrollo Sustentable y Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero. Por parte de Los Azules, el grupo estuvo liderado por Michael Meding, gerente general; Rodolfo Ovalles, gerente de Legales y RR.II; Alfredo Sánchez, gerente de Finanzas y Mario Hernández, gerente de Sustentabilidad del proyecto.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
En el marco de las jornadas de la Mesa Porcina Provincial 2025, especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto.
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.