Acciones y Bonos Argentinos Caen hasta un 10% tras Anuncios del Gobierno

Las acciones y bonos argentinos experimentaron una significativa caída de hasta el 10% luego de que el Gobierno revelara detalles de su nueva política económica.

Nacionales
1

Aunque el mercado anticipaba que el ministro de Economía anunciaría cambios relacionados con el "crawling peg" y el levantamiento del cepo cambiario, el anuncio se limitó a un canje de bonos del Banco Central (BCRA) por bonos del Tesoro destinados a los bancos.

Este lunes, el mercado bursátil argentino operó con una marcada cautela y bajas generalizadas, mientras se esperaban más detalles sobre la implementación de la segunda fase del plan de estabilización económica anunciado por el presidente ultraliberal Javier Milei. En Wall Street, las acciones de bancos argentinos mostraron las mayores bajas: Banco Supervielle cayó un 9,7%, seguido por Grupo Galicia (-7,5%), Banco Francés (-6,5%) y Banco Macro (-5,5%). También se observaron retrocesos significativos en los papeles de Edenor, con una caída del 7,8%.

Estrategia Monetaria del Gobierno
La nueva etapa anunciada por el Gobierno incluye la decisión del Banco Central de dejar de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados. En su lugar, se realizará un traspaso de pasivos al Tesoro mediante la emisión de una nueva Letra de regulación monetaria. Dado que los bancos utilizan el dinero de sus clientes en plazos fijos para invertir en pasivos remunerados del BCRA, esta estrategia incrementará su exposición a los títulos de deuda soberana.

El índice S&P Merval de Buenos Aires mostró una baja del 1,7% en pesos, situándose en 1.584.620 unidades, después de haber subido un 2,2% la semana anterior y haber perdido un 2,4% a lo largo de junio. En cuanto a los bonos soberanos, también se registraron caídas: los títulos Globales del canje, en dólares con ley extranjera, retrocedieron un 2% en promedio en Wall Street, mientras que los Bonares cedieron un 1,5% en promedio. Como resultado, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos con emisiones similares de mercados emergentes, subió 56 unidades para Argentina, alcanzando los 1.511 puntos básicos, el nivel más alto desde el 11 de junio.

Reacciones del Mercado
Alejo Rodríguez Cacio, analista de Capital Markets Argentina, comentó a Reuters: “Hoy lunes es el primer test de mercado tras los anuncios de la 'Fase 2' del ministro de Economía Luis Caputo y del presidente del BCRA, Santiago Bausili, del día viernes. El mercado espera la letra chica de los anuncios, mientras mira de reojo qué pasa con el precio de los dólares financieros, la acumulación de reservas y la tasa de interés en pesos”.

Funcionarios del Gobierno se reunieron este lunes con representantes de bancos para acordar la forma en que se llevará a cabo el traspaso de pasivos al Tesoro con la nueva letra de regulación monetaria. Los analistas de Rava Bursátil señalaron que Caputo reafirmó que no habrá devaluación y se comprometió a mantener en cero el déficit fiscal, acompañado de una estrategia de no emisión monetaria. Sin embargo, la fecha de levantamiento del cepo cambiario sigue siendo incierta. Según el Gobierno, aún no es el momento adecuado y el cepo no se levantará hasta que pueda hacerse de manera ordenada.

Caputo también vinculó la baja acumulación de reservas con factores climáticos que han afectado las liquidaciones del sector agropecuario y confirmó que el crawling peg del 2% continuará.

Desafíos y Expectativas
El índice Merval ha mostrado una variación positiva del 70% en pesos y del 18% en dólares en lo que va del año, aunque junio fue un mes de fuertes bajas. Desde Rava Bursátil, se enfatizó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha solicitado el desarme de los puts, una medida clave para monitorear en las próximas semanas. Los puts del BCRA permiten a los bancos recuperar el capital mediante la devolución de los títulos al BCRA, lo que podría obligar a una emisión de dinero si todos los bancos ejercen esta opción simultáneamente, contradiciendo la política gubernamental de emisión cero.

Te puede interesar
canasta-alimentaria-jpg.

Economista Sanjuanino Detalla la Inflación Cero Celebrada por Milei

Nacionales

Tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la inflación cero, un economista sanjuanino desglosó los detalles detrás de esta afirmación. Milei afirmó que "estamos derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas fue del 0% en la última semana, un logro que no se veía en Argentina desde hace 30 años.

congreso

La Policía Federal Desaloja a Manifestantes en el Congreso

Editor
Nacionales

En medio del debate sobre la Ley Bases en el Senado, las inmediaciones del Congreso se convirtieron en el epicentro de intensas protestas lideradas por agrupaciones de izquierda y movimientos sociales, quienes se oponen fervientemente a la iniciativa impulsada por Javier Milei.

Lo más visto