
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
En un esfuerzo por aliviar la pobreza y apoyar a las comunidades más necesitadas, el Gobierno ha completado la distribución de casi seis millones de kilos de alimentos almacenados en los depósitos de Capital Humano, beneficiando a numerosas provincias como Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro.
NacionalesEl Gobierno nacional de Javier Milei ha comunicado al juez Sebastián Casanello que la leche almacenada en los depósitos del Ministerio de Capital Humano en Villa Martelli y Tafí Viejo ha sido distribuida a través del Ejército Argentino. Estos insumos, que incluyen harina, yerba, lentejas, polenta y aceite, fueron entregados a los centros de la Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN) y posteriormente a diversos comedores y escuelas vulnerables.
La Fundación más Humanidad, con centros en Rincón de Milberg, Lima y Derqui, también recibió un total de 1.065 kilos de alimentos. Esta organización, que cumplió 10 años, se dedica a erradicar la pobreza extrema en Argentina, abordando la desnutrición infantil de manera integral y ayudando a las familias a mejorar su calidad de vida mediante herramientas y conocimientos que les permitan obtener un trabajo digno.
Entre el 4 y el 10 de junio, los centros de CONIN en localidades como Tandil, William Morris, Capitán Sarmiento, Melo, Beccar, Florida Oeste, José C. Paz, Río Grande, Rosario, Barranqueras, Villaguay, Gualeguay, Colonia Ayuí, La Paz, Concordia, Las Heras, San Juan, Villa Allende, Córdoba Capital y Roque Sáenz Peña, recibieron 124.820 kilos de alimentos secos. Además de la leche en polvo, los centros de CONIN en San Isidro y Hurlingham recibieron 4.339 kilos de harina de maíz. En Cipolletti y Neuquén se distribuyeron 60.000 kilos de alimentos.
En Barranqueras, Chaco, llegaron 12.768 kilos de alimentos, principalmente leche. Villaguay, Entre Ríos, recibió 1.200 kilos y Gualeguay otros 3.800 kilos desde Villa Martelli.
Registros de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia indican que aún quedan alimentos en Tafí Viejo con fechas de vencimiento entre octubre de 2024 y noviembre de 2025, mayoritariamente adquiridos por el gobierno de Alberto Fernández en 2023 y también por la administración actual en 2024. Estos alimentos incluyen aceite de girasol, lentejas, puré de tomate y yerba, con fechas de caducidad en 2025 y 2026.
El juez Sebastián Casanello ha ordenado a la ministra Sandra Pettovello que informe detalladamente sobre el plan de distribución de la mercadería en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo. La subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Gianni, ya presentó datos preliminares, pero el juez consideró la información insuficiente y solicitó detalles adicionales sobre las escuelas, comedores e instituciones beneficiadas.
Este fin de semana, funcionarios trabajaron intensamente para cumplir con la orden judicial. En Tafí Viejo, toda la leche en polvo fue cargada en camiones del Ejército Argentino, y alimentos destinados a Chaco y Corrientes fueron transportados en aviones facilitados por el Ministerio de Defensa. Actualmente, no queda más leche en polvo en los depósitos de Villa Martelli.
La información exclusiva aquí detallada ha sido o será presentada al juez Casanello en la causa iniciada por el dirigente social Juan Grabois, buscando asegurar que los alimentos lleguen a las personas más vulnerables.
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
Las acciones y bonos argentinos experimentaron una significativa caída de hasta el 10% luego de que el Gobierno revelara detalles de su nueva política económica.
Tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la inflación cero, un economista sanjuanino desglosó los detalles detrás de esta afirmación. Milei afirmó que "estamos derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas fue del 0% en la última semana, un logro que no se veía en Argentina desde hace 30 años.
En una reciente visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich se sumergió en el corazón de una de las prisiones más innovadoras de América Latina.
ser pobreEl costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
En medio del debate sobre la Ley Bases en el Senado, las inmediaciones del Congreso se convirtieron en el epicentro de intensas protestas lideradas por agrupaciones de izquierda y movimientos sociales, quienes se oponen fervientemente a la iniciativa impulsada por Javier Milei.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.