
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
En medio del debate sobre la Ley Bases en el Senado, las inmediaciones del Congreso se convirtieron en el epicentro de intensas protestas lideradas por agrupaciones de izquierda y movimientos sociales, quienes se oponen fervientemente a la iniciativa impulsada por Javier Milei.
NacionalesLa Policía Federal, junto con la Prefectura, inició el desalojo de los manifestantes alrededor de las 13:45 horas. Los efectivos avanzaron sobre los grupos dispersos, llevándolos hacia la calle Bartolomé Mitre para despejar la avenida Callao. Sin embargo, la calma fue efímera. Los manifestantes regresaron y comenzaron a lanzar proyectiles como botellas, piedras, baldosas y bombas molotov, desatando un caos que obligó a las fuerzas de seguridad a responder con camiones hidrantes y bombas de estruendo.
La violencia estalló cuando los manifestantes, después de ser inicialmente dispersados, volvieron al lugar y empezaron a arrojar objetos contundentes para intimidar a los agentes. El enfrentamiento directo se produjo en cuestión de minutos, con la policía avanzando para contener la situación y restaurar el orden en las calles aledañas al Congreso.
En el interior del Senado, durante la sesión, el senador Bartolomé Abdala de La Libertad Avanza anunció que el Gobierno había accedido a modificar varios artículos de la Ley Bases. Entre los cambios más significativos, se decidió excluir de la lista de privatizaciones a empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). Además, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) fue incorporada como organismo excluido de la facultad de intervención.
Estas modificaciones reflejan un intento del Gobierno por suavizar algunas de las propuestas más controvertidas de la ley, buscando así un equilibrio entre las reformas económicas y las preocupaciones sociales expresadas por distintos sectores.
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
Las acciones y bonos argentinos experimentaron una significativa caída de hasta el 10% luego de que el Gobierno revelara detalles de su nueva política económica.
Tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la inflación cero, un economista sanjuanino desglosó los detalles detrás de esta afirmación. Milei afirmó que "estamos derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas fue del 0% en la última semana, un logro que no se veía en Argentina desde hace 30 años.
En un esfuerzo por aliviar la pobreza y apoyar a las comunidades más necesitadas, el Gobierno ha completado la distribución de casi seis millones de kilos de alimentos almacenados en los depósitos de Capital Humano, beneficiando a numerosas provincias como Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro.
En una reciente visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich se sumergió en el corazón de una de las prisiones más innovadoras de América Latina.
ser pobreEl costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.