
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Cultura y TurismoTres escuelas dependientes de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación lograron acceder al programa de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), por lo tanto recibirán financiamiento para el desarrollo de sus proyectos.
En tanto, otras ocho instituciones educativas también tuvieron propuestas aprobadas, pero no ingresaron al financiamiento por agotamiento del presupuesto nacional, por lo que quedaron en lista de espera.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que “a través de la Dirección de Educación Técnica realizamos el acompañamiento técnico y pedagógico para fortalecer la participación de todas las escuelas de educación técnica y formación profesional de la provincia. El régimen de Crédito Fiscal representa una herramienta estratégica para la mejora de la calidad educativa, la vinculación con el sector productivo y el desarrollo regional”.
El programa Crédito Fiscal es precisamente un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de iniciativas que vinculen educación y trabajo. Para ello, las escuelas interesadas elaboran un proyecto que a su vez es patrocinado por una empresa (la búsqueda de esos patrocinadores es propia de cada institución, a fin de que ambas partes puedan celebrar un vínculo sin intermediarios).
Las instituciones que accedieron al programa Crédito Fiscal 2025 lo hicieron con puntaje muy elevado, en tanto que sus proyectos se destacaron por el compromiso institucional con la innovación, la vinculación con el entorno productivo y la mejora continua de la calidad educativa. Por ejemplo, el de la escuela “Ejército Argentino” se basó en tecnología aplicada a la mejora del proceso productivo de la algarroba para el desarrollo sostenible en Valle Fértil.
Las tres instituciones, sus patrocinantes y el puntaje obtenido son las siguientes:
Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino”
-Patrocinante: Banco de San Juan S.A.
-Puntaje: 95,81
Escuela de Educación Técnica “Colegio del Prado”
-Patrocinante: Loma Negra CIASA
-Puntaje: 92,75
Centro de Formación Profesional Nro 1 de Rawson
-Patrocinante: Banco de San Juan S.A.
-Puntaje: 89,10
Por otro lado, los proyectos de ocho instituciones fueron evaluados positivamente, pero no accedieron a financiamiento por agotamiento del presupuesto nacional. Estas propuestas se encuentran en lista de espera y podrían ser financiados si se reasignan fondos durante el año. Son las siguientes:
Nuestra Señora del Rosario de Andacollo – Puntaje: 88,79
Escuela de Zonda – Puntaje: 82,14
Escuela Sabino Pignatari – Puntaje: 80,76
Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” – Anexo – Puntaje: 78,10
Centro de Formación Profesional Nro 1 – Anexo Concepción – Puntaje: 79,08
Escuela de Sarmiento
-Proyecto 1 – Puntaje: 77,78
-Proyecto 2 – Puntaje: 75,62
CENT 18 (Centro Educativo de Nivel Terciario) – Puntaje: 70,83
EPET N.º 1 de Jáchal – Puntaje: 76,04
El director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, expresó que “si bien hubo proyectos desestimados, en muchos casos por faltantes documentales, aspectos técnicos no subsanables o incumplimiento de criterios formales del programa, en el Ministerio de Educación reafirmamos nuestra disposición para asesorar en la mejora de estas propuestas y fomentar su participación en la próxima convocatoria. Esto recién empieza”.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.