
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Cultura y TurismoTres escuelas dependientes de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación lograron acceder al programa de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), por lo tanto recibirán financiamiento para el desarrollo de sus proyectos.
En tanto, otras ocho instituciones educativas también tuvieron propuestas aprobadas, pero no ingresaron al financiamiento por agotamiento del presupuesto nacional, por lo que quedaron en lista de espera.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que “a través de la Dirección de Educación Técnica realizamos el acompañamiento técnico y pedagógico para fortalecer la participación de todas las escuelas de educación técnica y formación profesional de la provincia. El régimen de Crédito Fiscal representa una herramienta estratégica para la mejora de la calidad educativa, la vinculación con el sector productivo y el desarrollo regional”.
El programa Crédito Fiscal es precisamente un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de iniciativas que vinculen educación y trabajo. Para ello, las escuelas interesadas elaboran un proyecto que a su vez es patrocinado por una empresa (la búsqueda de esos patrocinadores es propia de cada institución, a fin de que ambas partes puedan celebrar un vínculo sin intermediarios).
Las instituciones que accedieron al programa Crédito Fiscal 2025 lo hicieron con puntaje muy elevado, en tanto que sus proyectos se destacaron por el compromiso institucional con la innovación, la vinculación con el entorno productivo y la mejora continua de la calidad educativa. Por ejemplo, el de la escuela “Ejército Argentino” se basó en tecnología aplicada a la mejora del proceso productivo de la algarroba para el desarrollo sostenible en Valle Fértil.
Las tres instituciones, sus patrocinantes y el puntaje obtenido son las siguientes:
Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino”
-Patrocinante: Banco de San Juan S.A.
-Puntaje: 95,81
Escuela de Educación Técnica “Colegio del Prado”
-Patrocinante: Loma Negra CIASA
-Puntaje: 92,75
Centro de Formación Profesional Nro 1 de Rawson
-Patrocinante: Banco de San Juan S.A.
-Puntaje: 89,10
Por otro lado, los proyectos de ocho instituciones fueron evaluados positivamente, pero no accedieron a financiamiento por agotamiento del presupuesto nacional. Estas propuestas se encuentran en lista de espera y podrían ser financiados si se reasignan fondos durante el año. Son las siguientes:
Nuestra Señora del Rosario de Andacollo – Puntaje: 88,79
Escuela de Zonda – Puntaje: 82,14
Escuela Sabino Pignatari – Puntaje: 80,76
Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” – Anexo – Puntaje: 78,10
Centro de Formación Profesional Nro 1 – Anexo Concepción – Puntaje: 79,08
Escuela de Sarmiento
-Proyecto 1 – Puntaje: 77,78
-Proyecto 2 – Puntaje: 75,62
CENT 18 (Centro Educativo de Nivel Terciario) – Puntaje: 70,83
EPET N.º 1 de Jáchal – Puntaje: 76,04
El director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, expresó que “si bien hubo proyectos desestimados, en muchos casos por faltantes documentales, aspectos técnicos no subsanables o incumplimiento de criterios formales del programa, en el Ministerio de Educación reafirmamos nuestra disposición para asesorar en la mejora de estas propuestas y fomentar su participación en la próxima convocatoria. Esto recién empieza”.
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Durante el encuentro quedó aprobado el Plan Nacional de Evaluación 2025. La provincia estuvo representada por la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
Exposición en el Centro Cívico, productores locales y escuelas agrotécnicas mostrarán lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más.
En Mendoza, el Ministerio de Educación contó con una representación de 14 escuelas secundarias agro técnicas y tres escuelas técnicas vinculadas al sector agro productivo.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
A través de la Secretaría Administrativa Financiera, informan que la acción que llevaba a cabo en la UGDA T de Calingasta será en la sede Barreal a partir del 10 de junio.
La obra forma parte de una política sostenida de fortalecimiento del sistema sanitario, con foco en garantizar el acceso equitativo a la salud pública en todo el territorio provincial.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.