
La celebración de los Juegos Olímpicos empezará a partir de las 14:30 de hoy 26 de julio, hora de Argentina. Cuatro sanjuaninos integran la delegación de nuestro país.
En un gesto significativo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ofrecido disculpas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por los retrasos en la ayuda militar y económica estadounidense debido a obstáculos en el Congreso.
El MundoEl encuentro se produjo en París, durante las conmemoraciones del aniversario del Día D, marcando la primera reunión cara a cara desde la visita de Zelenski a Washington en diciembre pasado.
Reunión en París
El encuentro entre ambos mandatarios fue una oportunidad para reafirmar la alianza entre Estados Unidos y Ucrania en medio del conflicto con Rusia. Durante su conversación, Biden reconoció las dificultades surgidas por la oposición de algunos miembros conservadores del Congreso, quienes habían ralentizado la aprobación de fondos cruciales para Ucrania. "Pido disculpas por esas semanas de incertidumbre sobre la financiación. Algunos de nuestros miembros más conservadores del Congreso lo estaban retrasando. Pero lo conseguimos, finalmente. Seguimos dentro, por completo, totalmente", expresó Biden.
Apoyo Continuo y Reuniones Futuros
Zelenski, por su parte, destacó la resiliencia y la determinación del pueblo ucraniano. "No se han doblegado, no han cedido en absoluto, siguen luchando de una forma extraordinaria. No vamos a alejarnos de ustedes", afirmó el líder ucraniano, subrayando la importancia del apoyo continuo de Estados Unidos.
Ambos presidentes tienen previsto reunirse nuevamente la próxima semana en la cumbre del G7 en Italia. En este evento, los líderes de las principales economías occidentales discutirán, entre otros temas, la posible utilización de activos rusos congelados para proporcionar una asistencia adicional de 50.000 millones de dólares a Ucrania.
Contexto de las Negociaciones
La visita de Zelenski a Washington en diciembre había sido una plataforma para presionar a los legisladores estadounidenses, especialmente a los republicanos, para incrementar el apoyo a Ucrania. El compromiso de Biden de mantener el respaldo a Ucrania, a pesar de las divisiones políticas internas, refleja la importancia estratégica que Estados Unidos otorga a la resistencia ucraniana frente a la agresión rusa.
Implicaciones Internacionales
La cumbre del G7 será crucial no solo para las discusiones sobre la ayuda a Ucrania, sino también para evaluar las estrategias occidentales en la gestión de los activos rusos confiscados. Este movimiento, de ser aprobado, representaría un respaldo financiero significativo para Ucrania, ayudando a sostener su economía y su esfuerzo de defensa.
Conclusión
El reciente encuentro entre Biden y Zelenski en París, seguido por la próxima cumbre del G7, subraya el compromiso continuo de Estados Unidos y sus aliados con Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. A pesar de los desafíos internos en el Congreso estadounidense, la administración de Biden sigue firme en su apoyo, buscando formas de superar las barreras políticas para asegurar la asistencia necesaria a Ucrania.
La celebración de los Juegos Olímpicos empezará a partir de las 14:30 de hoy 26 de julio, hora de Argentina. Cuatro sanjuaninos integran la delegación de nuestro país.
La tensión diplomática entre Bolivia y Argentina ha escalado tras las controversiales declaraciones del presidente argentino Javier Milei. En respuesta, la canciller interina de Bolivia, María Nela Prada, ha llamado a consultas al embajador boliviano en Argentina.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado a la Argentina por no haber esclarecido el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido hace casi 30 años. Esta condena responde a una demanda presentada por la agrupación Memoria Activa debido a las numerosas irregularidades en la investigación del caso.
SpaceX, la compañía espacial fundada por Elon Musk, ha logrado un hito histórico con el cuarto vuelo de prueba de su imponente cohete Starship. El lanzamiento se realizó a las 7:50 de la mañana, hora local (12:50 GMT), con el objetivo de orbitar la Tierra y regresar al océano Índico en dos etapas.
La nave espacial china Chang’e-6 ha logrado un hito significativo al aterrizar en la cara oculta de la Luna, una región inexplorada del satélite natural de la Tierra. Este evento marca un avance crucial para China en su carrera espacial, consolidando su estatus como una potencia emergente en el espacio.
Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera mujer presidenta de México, según los datos iniciales, obteniendo más del 57% de los votos.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.