
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha impulsado un conjunto de proyectos legislativos dirigidos a combatir el crimen organizado, los cuales ya están listos para ser debatidos en el Congreso. Estas iniciativas abarcan la modificación de la Ley de Registro Nacional de Datos Genéticos, la Ley Antimafia y la regulación de la tenencia de armas, todas orientadas a fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales.
Nacionales EditorEntre las propuestas, se destaca la reforma de la Ley de Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, la cual ahora ha recibido los dictámenes necesarios para su tratamiento en el recinto. Además, los diputados están avanzando con la Ley Antimafia y la regulación de la tenencia de armas.
Rodríguez Machado aclaró que esta iniciativa fomenta el desarme y no está relacionada con la libre portación de armas, una cuestión controversial que surgió durante la pasada campaña electoral presidencial.
El Registro Nacional de Datos Genéticos para delitos sexuales se enfocará en la investigación criminal mediante perfiles genéticos de ADN, funcionando bajo el Fuero Federal y Nacional, con convenios para su uso por los poderes judiciales y ministerios públicos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Esta modificación de la ley de 2013 trasladará la gestión del registro al Ministerio de Seguridad, buscando esclarecer hechos judiciales mediante la identificación genética, contribuyendo también a la búsqueda de personas desaparecidas.
Rodríguez Machado explicó a TN que la tecnología ha avanzado desde 2013, permitiendo ahora obtener ADN mediante huellas digitales, que se incorporarán a un banco de datos con confidencialidad, separando las huellas de sospechosos de las encontradas en escenas del crimen.
Unión por la Patria firmó un dictamen en minoría, destacando la necesidad de financiamiento para la base de datos genéticos y proponiendo que el registro funcione bajo un ente autárquico, incluyendo solo a quienes cometan delitos graves y dolosos.
La Ley Antimafia
La Ley Antimafia, otro proyecto clave, podría recibir dictámenes de las comisiones en los próximos días. Esta iniciativa subraya los ataques del crimen organizado en Rosario y la necesidad de sancionar tipos penales más graves y adoptar procedimientos especiales en zonas afectadas por acciones mafiosas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, su ministro de seguridad y representantes del Poder Judicial provincial participaron en las discusiones de las comisiones. Bullrich, al presentar las iniciativas en marzo, destacó que esta ley se aplicará a delitos como el narcotráfico, homicidios, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, extorsión y trata de personas, entre otros. La ley incorpora el concepto de Zona Sujeta a Investigación Especial y fortalece las facultades de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.
El proyecto toma como referencia las luchas contra el crimen organizado en Italia y Estados Unidos, incluyendo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act) de 1970, que permitió enjuiciar a miembros de la Cosa Nostra.
Ley de Administración y Reutilización Social de Bienes
Paralelamente, 30 diputados de diversos bloques presentaron un proyecto de ley para la administración y reutilización social de bienes incautados a organizaciones criminales. Este proyecto, apoyado por figuras como Ramiro Gutiérrez y Margarita Stolbizer, busca devolver estos bienes al uso social mediante la creación de una Agencia integrada por los tres poderes del Estado y representantes de la sociedad civil.
La Agencia Nacional de Bienes Recuperados de Italia ha recaudado más de 4 billones de euros para la reparación de víctimas del crimen y el beneficio común. El diputado Gutiérrez afirmó que esta iniciativa representa una poderosa herramienta para Argentina en la lucha contra el crimen organizado.
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
Las acciones y bonos argentinos experimentaron una significativa caída de hasta el 10% luego de que el Gobierno revelara detalles de su nueva política económica.
Tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la inflación cero, un economista sanjuanino desglosó los detalles detrás de esta afirmación. Milei afirmó que "estamos derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas fue del 0% en la última semana, un logro que no se veía en Argentina desde hace 30 años.
En un esfuerzo por aliviar la pobreza y apoyar a las comunidades más necesitadas, el Gobierno ha completado la distribución de casi seis millones de kilos de alimentos almacenados en los depósitos de Capital Humano, beneficiando a numerosas provincias como Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro.
En una reciente visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich se sumergió en el corazón de una de las prisiones más innovadoras de América Latina.
ser pobreEl costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.