
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha anunciado una actualización en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), introduciendo nuevas ponderaciones en su canasta de bienes y servicios para reflejar mejor los patrones de consumo actuales. Esta medida fue formalizada a través de la Resolución 87/2024, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca dentro del Programa Anual de Trabajo 2024 bajo la dirección de Marco Lavagna.
Nacionales EditorActualización de la Canasta del IPC
En marzo, el INDEC reveló que las nuevas ponderaciones se basarán en la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho) correspondiente al período 2017-2018. Este ajuste tiene como objetivo alinear el índice con las realidades del consumo en la segunda década del siglo XXI. Según el organismo, la actualización del IPC es una práctica recurrente que se remonta a los años 20 del siglo pasado, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo.
Puntos Clave de la Resolución
La Ley N° 17.622 faculta al INDEC para planificar, promover y coordinar las actividades del Sistema Estadístico Nacional (SEN), incluyendo la elaboración del programa anual de estadísticas y censos. En el marco del “Plan Estratégico 2021-2026”, el INDEC ha delineado su planificación a través de programas trienales y anuales. El primer ciclo de este plan abarcó los años 2021-2023, y el segundo se extenderá de 2024 a 2026.
Estos programas trienales establecen los objetivos y entregables del periodo, mientras que los programas anuales detallan los proyectos y actividades específicos, incluyendo indicadores para su monitoreo y evaluación.
Fortalecimiento de Capacidades y Tecnología
El INDEC ha puesto un fuerte énfasis en la formación continua de su personal y del SEN, mediante programas de capacitación en nuevas tecnologías estadísticas y cursos impartidos tanto por el instituto como por organismos internacionales. Además, se está promoviendo el desarrollo del proyecto Data Lake para integrar registros administrativos con los datos existentes, adaptándose a la dinámica actual de manejo de grandes volúmenes de datos.
Administración de Datos
El INDEC participa activamente en debates internacionales sobre estadísticas, particularmente en la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. Estos intercambios buscan fortalecer el rol de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) dentro de los ecosistemas nacionales de datos, proponiendo una actualización de la ley estadística para dotar al instituto de mayor autonomía y capacidad institucional.
El acceso a fuentes alternativas de datos es crucial para una producción estadística más eficiente y amplia. En este contexto, el INDEC planea desarrollar una estrategia nacional para el uso de registros administrativos con fines estadísticos y avanzar en la estandarización de procesos, alineándose con las directrices internacionales para asegurar la calidad de las estadísticas oficiales.
Conclusión
La actualización del IPC y la implementación de estas nuevas estrategias reflejan el compromiso del INDEC por mejorar la precisión y relevancia de sus estadísticas, adaptándose a las nuevas realidades del consumo y fortaleciendo su capacidad operativa y técnica para enfrentar los desafíos futuros.
Productores, empresarios y emprendedores locales que participan de la exposición muestran, al mundo, la producción en la tradicional Expo de La Rural.
Las acciones y bonos argentinos experimentaron una significativa caída de hasta el 10% luego de que el Gobierno revelara detalles de su nueva política económica.
Tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la inflación cero, un economista sanjuanino desglosó los detalles detrás de esta afirmación. Milei afirmó que "estamos derrotando la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas fue del 0% en la última semana, un logro que no se veía en Argentina desde hace 30 años.
En un esfuerzo por aliviar la pobreza y apoyar a las comunidades más necesitadas, el Gobierno ha completado la distribución de casi seis millones de kilos de alimentos almacenados en los depósitos de Capital Humano, beneficiando a numerosas provincias como Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro.
En una reciente visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich se sumergió en el corazón de una de las prisiones más innovadoras de América Latina.
ser pobreEl costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.