
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
Se armó un comité de rescate. Ayer dijeron que rastrillaron el 80% y que hoy encararán grietas y filos donde pudo haber caído.
Policiales EditorLa llovizna, la neblina y algo de barro en algunos tramos del sendero turístico y sus zonas aledañas, fueron el gran condicionante de los rescatistas ayer, el segundo día de rastrillaje de la alemana Julia Horn (19), la joven que fue vista por última vez a las 10,55 del jueves cuando bajaba de un micro en la zona de El Castillito, en el dique de Ullum, para encarar el cerro Tres Marías con la idea de tomarse una selfie en la cima. Había arribado a la provincia el 14 de mayo pasado (en el país estaba desde el 18 de abril) tras visitar varias provincias, y hoy tenía previsto partir a Mendoza. Pero desde el último jueves no aparece y el operativo de búsqueda ya derivó en un comité de rescate, que incluye a los coordinadores fiscales Daniela Pringles, Ignacio Achem, Francisco Micheltorena, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, y mandos del Ejército, la Gendarmería y la Policía Federal y montañistas encabezados por el grupo Andino Mercedario. Hasta el propio gobernador, Marcelo Orrego, fue ayer hasta uno de los tres puestos fijos armados en la base del cerro para asistir a los rescatistas.
“Agradecemos a las personas que quieren colaborar, pero les pedimos que se abstengan de hacerlo porque dificultan las tareas de rastrillaje. A las personas que sí tienen experiencia en montaña que se contacten con grupo Andino Mercedario, para decidir luego cómo pueden ayudar”, dijo ayer el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez.
“Ya se ha rastrillado un 80 por ciento del sendero habitual que recorren los turistas y resta un 20 por ciento, que es la zona más complicada, con grietas y filos, que será rastrillada hoy y espero que el tiempo nos ayude”, dijo a su vez la fiscal Daniela Pringles.
Según el representante en Argentina de la ONG Youth For Understanding, Diego Ardouin, Julia estaba en el país como parte de los programas de intercambio intercultural de estudiantes de esa organización.
Fuentes oficiales aseguraron que es continua la preocupación del gobierno alemán a través de un representante consular radicado en Mendoza. Y ayer, trascendió que familiares de la joven arribarán este lunes a San Juan.
A pesar del complejo escenario (Julia no desayunó ese día y no llevaba provisiones), los pesquisas no pierden la esperanza de hallarla viva.
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
Al delincuente le encontraron un poco menos de $100 mil en efectivo y objetos de valor cuya procedencia no pudo explicar, por lo que quedó detenido e imputado por hurto.
Una agente de la Policía de San Juan sufrió el robo de su motocicleta frente a la comisaría donde trabaja. Las cámaras de seguridad no registraron el incidente, lo que ha desatado un escándalo interno en la fuerza policial.
Se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre, en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, reuniendo a expertos, académicos y estudiantes para abordar los avances y desafíos en el campo.
El Ministerio de Gobierno difundió el detalle de las actas labradas por agentes de Tránsito que concluyen en el Juzgado de Faltas.
La Policía de la Ciudad allanó cuatro comercios del barrio de Balvanera tras detectar termos que podrían ser nocivos para la salud.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.