
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.
La jornada inaugural contó con un gran despliegue artístico, donde Los Nocheros y Omega fueron los encargados de ponerle ritmo a la noche.
DepartamentalesEl predio Los Manantiales de Rodeo se convirtió en el escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Semilla y la Manzana. Desde las 19 hs, en este lugar lleno de historia y encanto, sanjuaninos y visitantes tienen la oportunidad de reunirse para compartir, disfrutar y fortalecer lazos culturales.
Con el alma puesta en cada paso, nuestros bailarines honraron el legado de nuestras costumbres. En cada movimiento, nuestro sentir y en cada cada sonrisa, el encanto de bailar por la vida y por los sueños de todo un pueblo.
La jornada inaugural contó con un gran despliegue artístico, bajo el lema "Amor por lo Nuestro", el evento se cuenta con la presencia de artistas departamentales y provinciales. ante un numeroso público que se acercó al predio para disfrutar de la música y la festividad, donde Los Nocheros y Omega fueron los encargados de ponerle ritmo a la primera noche.
Cabe destacar que la fiesta tiene sus raíces en la iniciativa de vecinos que, con esfuerzo y colaboración, lograron crear un evento emblemático. Así, en sus inicios, se rindió homenaje a Remberto Narváez, un reconocido poeta local, cuya memoria perdura a través de sus versos. Su legado se refleja en el escenario con forma de guitarra que lleva su nombre, simbolizando la conexión entre la poesía y la música de nuestra tierra.
Este evento es una oportunidad para poner en valor la cultura iglesiana, reconociendo sus variantes a lo largo del tiempo. La identidad gaucha, las costumbres ancestrales y las tradiciones vivas se celebran con danzas, música y poesía, creando un ambiente donde todos pueden sentir orgullo por sus raíces.
Cabe recordar que, además durante el evento, los artesanos locales, como maestras teleras y nuevos emprendedores y artesanos, entrelazan lo ancestral con lo contemporáneo, ofreciendo piezas únicas que reflejan nuestra herencia cultural.
“La Fiesta Provincial no solo es una celebración cultural; también tiene un impacto económico significativo en sectores como alojamiento, comercio y turismo. Este año al ser gratuito, permite que todos los iglesianos y quiénes visiten el Departamento disfruten de un espectáculo con figuras de renombre nacional sin barreras”, aseguraron desde el municipio para finalizar, no sin antes invitar a todos los sanjuaninos a ser parte de su fiesta.
Agradecemos a las autoridades provinciales y locales, que nos visitaron y compartieron la noche junto a nuestra gente. Recibimos la visita de la Ministra de Gobierno, Laura Palma; intendente de Ullúm, David Dominguez; diputado de Ullúm, Leopoldo Soler; así como la participación del diputado departamental por Jáchal, Miguel Vega; diputado departamental Gustavo Deguer, concejales Enrique Muñoz, Claudia Cabral, Marcelo Agudo y Pablo Esquibel; ex Alcalde de la Comuna de Vicuña, don Rafael Vera Castillo; ex intendentes y funcionarios.
Por otro lado, los turistas que visiten Iglesia también podrán recorrer otros puntos turísticos para diferentes actividades como el Dique Cuesta del Viento, donde se puede realizar windsurf y kitesurf. Otra opción es la Capilla de Achango, construida por los jesuitas en el siglo XVIII. Este lugar es uno de los tantos monumentos históricos nacionales de la provincia y, en su interior, aún conserva una antigua imagen de la Virgen María con cabello natural, que fue traída desde Cuzco, vía Chile.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
Bajo el lema "15 Minutos para cuidar tu salud", personal sanitario del hospital San Roque del departamento Jáchal y de la Zona sanitaria III, realizaron un operativo sanitario de carácter preventivo articulado con la Fundación OSDE, el Castaño conjuntamente con la Municipalidad y Minas Argentinas.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.