
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Loma Negra, una de las empresas icónicas de San Juan y pionera en la industria del cemento en Argentina, está a punto de cambiar nuevamente de manos. La empresa, que perteneció a Amalita Fortabat hasta 2005, podría volver a estar bajo el control de accionistas argentinos debido a las millonarias deudas de su actual propietaria, el holding brasileño Intercement, perteneciente a la familia Camargo Correa.
EconomíaIntercement, enfrentando una deuda estimada en unos 1.500 millones de dólares, ha considerado vender Loma Negra a la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) de Brasil, una de las principales siderúrgicas de América Latina. Sin embargo, el banco brasileño BTG Pactual, encargado de la negociación, ha fijado una fecha límite para esta decisión: el próximo viernes 12.
En medio de esta presión financiera, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, se perfila como el comprador más probable. Pampa Energía, con activos en generación eléctrica y en el sector de petróleo y gas natural, posee además la constructora Sacde, conocida por su participación en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto Norte en colaboración con Techint.
Loma Negra, que registró una facturación de 422.161 millones de pesos y un Ebitda de 100.351 millones de pesos el año pasado, despachó 6,4 millones de toneladas de cemento. Sin embargo, se anticipa que no alcanzará esa cifra este año debido al freno en la obra pública y la caída en la actividad privada. Desde 2017, Loma Negra cotiza en Wall Street y ahora se dispone a vender el 51% del paquete de control, con el resto de las acciones flotando en la bolsa. Se estima que el valor de esta operación podría ascender a 700 millones de dólares.
En 2021, Loma Negra invirtió 320 millones de dólares para ampliar su planta L'Amalí en Olavarría, incrementando su capacidad de producción en un 40%. Esta expansión parecía asegurar un futuro sólido para la empresa, pero las deudas de Intercement han precipitado su venta. Este holding brasileño ha iniciado un plan de desinversión global, que ya ha incluido la venta de sus operaciones en Mozambique y Sudáfrica a la empresa china Huaxin Cement Co.
Fundada en 1926 por Alfredo Fortabat, quien descubrió piedra caliza en Loma Negra, Olavarría, la empresa se ha expandido con fábricas en Barker, San Juan, Zapala y Catamarca. Además, Loma Negra adquirió Cementos San Martín en Paraná, opera el ferrocarril Ferrosur Roca que conecta todas sus plantas, y cuenta con una recicladora, Recycomb, que convierte residuos en combustible alternativo. Entre sus activos también destaca un centro logístico de última generación en Cañuelas, Buenos Aires.
El hito más significativo de la empresa ocurrió en 1998 con la creación de Lomax, camiones que llevan hormigón directamente a las obras, revolucionando los métodos de construcción. Paralelamente, Loma Negra desarrolló un centro de investigación y desarrollo único en América Latina, destinado a definir el tipo y la cantidad de cemento para cada proyecto de construcción.
Actualmente, Loma Negra emplea a 2.906 personas, de las cuales 1.829 trabajan directamente en la empresa y 1.077 en Ferrosur.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
Se trata de una flota de autos y camionetas, que tendrán una base de $300 mil.
En el marco de las jornadas de la Mesa Porcina Provincial 2025, especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que puedan cosechar, transportar sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaborar mosto.
Representantes de Los Azules dieron a conocer a funcionarios del Ministerio de Minería los detalles de su adhesión al régimen de insentivos, marcando un paso importante en su desarrollo.
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.