Malargüino logra récord histórico con perforadora en mina de San Juan

Franco Ovelar, oriundo de Malargüe, ha alcanzado un hito sin precedentes en la minería argentina. A sus 34 años, este experimentado perforista ha logrado un récord histórico al perforar 1202 metros con una máquina UDR 200 en la mina José María, ubicada en San Juan.

San Juan
perforista

El rol del perforista es crucial en las operaciones mineras. Es responsable de supervisar las actividades en las plataformas de trabajo, manejar equipos de perforación y garantizar su mantenimiento y cuidado según los procedimientos internos establecidos. La trayectoria de Franco en este ámbito comenzó a los 18 años, gracias a la influencia de su tío, también perforista. Actualmente, Franco forma parte de la empresa Eco Minera, donde ha demostrado su destreza y compromiso.

Con 16 años de experiencia en el rubro, Franco ha trabajado en diversos proyectos mineros a lo largo y ancho del país, desempeñándose con excelencia en cada uno de ellos.

Franco comenta que la manipulación de la máquina perforadora presenta desafíos significativos, especialmente debido a las variaciones en las condiciones del terreno. “Se puede poner difícil si es fracturado o compacto. Tenés que pasar fallas de arcilla donde la herramienta puede quedar atrapada si no vas acondicionando bien el pozo con los aditivos. Hay perforadoras más nuevas que llegan mucho más lejos, pero la que usamos para lograr el récord es una máquina más vieja,” explicó Franco.

El trabajo en la mina se realiza las 24 horas del día, dividido en turnos de 12 horas, tanto diurnos como nocturnos. Franco describe el proceso de exploración, que incluye la extracción de testigos de tres metros para que el personal de geología analice los minerales presentes. Dependiendo de la profundidad y las características del terreno, el equipo enfrenta diversos desafíos, como terrenos fracturados y arcillosos, que requieren el uso de agua y aditivos.

Al inicio de su carrera, Franco trabajaba con un esquema de 30 días de trabajo por 14 de descanso, luego pasó a un esquema de 20 x 10 y actualmente sigue un régimen de 14 x 14. “Vivís más afuera que en casa, esta es otra familia aparte. La minería ofrece muchas fuentes de trabajo y es un mundo aparte donde ves personas de todas las provincias,” comentó Franco.

Para Franco, este récord representa un logro personal significativo: “Es algo grande ya que siempre soñé con ser un gran perforista. Sé que algún día superaré este récord con otra máquina. He operado distintas perforadoras a lo largo de mi vida y siempre me ha ido bien. Es una experiencia única, un desafío conmigo mismo. Este récord es el resultado del trabajo conjunto con mi contraturno y mis ayudantes. Somos un equipo que se esfuerza cada día por dar lo mejor”.

Franco Ovelar no solo ha demostrado su habilidad y dedicación en la minería, sino que también ha establecido un estándar de excelencia para sus colegas y futuras generaciones de perforistas. Su historia es un testimonio de perseverancia, trabajo en equipo y pasión por la profesión.

Te puede interesar
Lo más visto