
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
El Ministerio de Salud de San Juan ha aclarado la situación respecto a los virus respiratorios que afectan a miles de sanjuaninos. A pesar de la alta incidencia de enfermedades respiratorias con la llegada del frío, se descarta un brote específico.
San Juan EditorLa Jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni, confirmó: “No estamos atravesando ningún brote específico de virus respiratorios. Es decir, no hay un virus que prevalezca sobre otros”. Actualmente, se observa un incremento en cuadros que afectan la vía aérea superior, como faringitis, rinitis y laringitis.
Bertoni también señaló que, aunque los casos de COVID-19 no han aumentado significativamente, se espera un incremento en los casos de virus que afectan la vía aérea inferior, como bronquiolitis, neumonía y bronquitis. Aunque estos virus ya están presentes, se anticipan cuadros más severos en el corto plazo.
El Ministerio de Salud ha descartado la existencia de un brote, indicando que el tipo y cantidad de casos observados son habituales para esta época del año. “Estamos en tiempo y forma, nada que nos resulte preocupante”, afirmó Bertoni.
En cuanto a la disponibilidad de vacunas, Bertoni aseguró que no hay faltantes en la provincia. Además, cada zona sanitaria tiene habilitados consultorios para pacientes con síntomas respiratorios, sumando un total de 40 en toda la provincia. Estos centros atienden por demanda espontánea, sin necesidad de turno previo.
Centros de salud para enfermedades respiratorias
Capital:
Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi – de 7 a 16
Centro de Salud Las Margaritas – de 7 a 12
Chimbas:
Centro de Salud Baez Laspiur – de 7 a 13
Centro de Salud Ramón Carrillo – de 7 a 13
Centro de Salud Villa Observatorio – de 7 a 13
Santa Lucía:
Centro de Salud Ibone Silva – de 7 a 13
9 de Julio:
Centro de Salud Arturo de la Colina – de 7 a 18
Caucete:
Hospital Dr. Cesar Aguilar – Guardia de 24 horas
Angaco:
Hospital Rizo Esparza – Guardia de 24 horas
25 de Mayo:
Hospital 25 de Mayo – Guardia de 24 horas
San Martín:
Hospital Dra. Stella Molina – Guardia de 24 horas
Valle Fértil:
Hospital Dr. Alejandro Albarracín – Guardia de 24 horas
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.