
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Un imperdible fenómeno astronómico entre la luna y Saturno tendrá como escenario privilegiado a San Juan para su observación. Cómo, cuándo y dónde verlo.
San Juan Editor
San Juan se destaca una vez más como el escenario ideal para observar un fenómeno astronómico imperdible, gracias a su cielo despejado. En esta ocasión, se trata de la ocultación de Saturno por la Luna, visible en toda la provincia.
Durante la madrugada del viernes 31 de mayo, la Luna ocultará a Saturno, y uno de los mejores lugares para disfrutar de este espectáculo natural será la Estación Astronómica Carlos Cesco, en Calingasta. En una entrevista con DIARIO EL TONTAL, el director del observatorio, Carlos Francile, explicó: “Es la ocultación de Saturno por la Luna, un evento astronómico muy bello de observar. Particularmente, se puede ver desde esta zona del hemisferio sur, siendo Argentina y Chile los países más beneficiados”. Además, destacó que “cualquier persona puede observarlo desde su casa con simples binoculares, ya que se pueden apreciar los anillos de Saturno y algunas de sus lunas como puntos negros alrededor del planeta”. El fenómeno comenzará a las 2:00 horas, alcanzando su mayor esplendor a las 4:00 de la mañana del viernes.
El observatorio ha preparado un evento especial en la estación Carlos Cesco, donde el público en general puede asistir para observar el fenómeno con telescopios y disfrutar de otras maravillas del cielo sanjuanino.
Los interesados en asistir al evento en el observatorio, ubicado cerca de La Pampa del Leoncito, pueden reservar sus entradas a través de los correos [email protected] y [email protected]. El ingreso tiene un costo general de $4,000 y de $3,000 para estudiantes y jubilados.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.