
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Un imperdible fenómeno astronómico entre la luna y Saturno tendrá como escenario privilegiado a San Juan para su observación. Cómo, cuándo y dónde verlo.
San Juan Editor
San Juan se destaca una vez más como el escenario ideal para observar un fenómeno astronómico imperdible, gracias a su cielo despejado. En esta ocasión, se trata de la ocultación de Saturno por la Luna, visible en toda la provincia.
Durante la madrugada del viernes 31 de mayo, la Luna ocultará a Saturno, y uno de los mejores lugares para disfrutar de este espectáculo natural será la Estación Astronómica Carlos Cesco, en Calingasta. En una entrevista con DIARIO EL TONTAL, el director del observatorio, Carlos Francile, explicó: “Es la ocultación de Saturno por la Luna, un evento astronómico muy bello de observar. Particularmente, se puede ver desde esta zona del hemisferio sur, siendo Argentina y Chile los países más beneficiados”. Además, destacó que “cualquier persona puede observarlo desde su casa con simples binoculares, ya que se pueden apreciar los anillos de Saturno y algunas de sus lunas como puntos negros alrededor del planeta”. El fenómeno comenzará a las 2:00 horas, alcanzando su mayor esplendor a las 4:00 de la mañana del viernes.
El observatorio ha preparado un evento especial en la estación Carlos Cesco, donde el público en general puede asistir para observar el fenómeno con telescopios y disfrutar de otras maravillas del cielo sanjuanino.
Los interesados en asistir al evento en el observatorio, ubicado cerca de La Pampa del Leoncito, pueden reservar sus entradas a través de los correos [email protected] y [email protected]. El ingreso tiene un costo general de $4,000 y de $3,000 para estudiantes y jubilados.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.