
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.
San JuanEl Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de Adultos, realizó por primera vez dos procedimientos en pacientes pediátricos, utilizando técnicas de drenaje pancreático guiadas por ecoendoscopía intervencionista.
Estas prácticas constituyen un importante avance en el manejo mínimamente invasivo de patologías pancreáticas complejas en niños, evitando cirugías abiertas y reduciendo tiempos de recuperación.
El primer procedimiento se efectuó en una paciente de 13 años con antecedentes de pancreatitis aguda complicada con colección pancreática encapsulada (wall-off necrosis, WON) de gran tamaño y sintomática.
Mediante drenaje ecoguiado y colocación de un stent de aposición luminal (Hot Axios), se generó una comunicación directa entre la colección y el estómago, permitiendo que el contenido drenara internamente de forma controlada y segura. Gracias a esta técnica, la paciente presentó una rápida mejoría sin necesidad de intervención quirúrgica.
El segundo caso correspondió a un paciente de 9 años con antecedentes de traumatismo abdominal cerrado, pancreatitis postraumática y pseudoquiste pancreático. En este caso, se realizó el drenaje de la colección guiado por ecoendoscopía con colocación de un stent doble pigtail, una prótesis plástica con ambos extremos curvados que permite mantener abierta la vía de drenaje entre el quiste y el tubo digestivo. De esta manera el líquido acumulado se eliminó progresivamente, logrando una resolución efectiva sin complicaciones.
Ambos procedimientos fueron realizados por la Dra. María Paula Rosales, encargada de la Sección de Ecoendoscopía y Páncreas del Servicio de Gastroenterología, con la asistencia del servicio de gastroenterología.
Los pacientes continuaron su seguimiento y control evolutivo por parte de los servicios de Pediatría y Cirugía Pediátrica, que acompañaron la recuperación y la evolución clínica.
La ecoendoscopía combina la endoscopía digestiva con la ecografía de alta resolución, permitiendo observar desde el interior del tubo digestivo los órganos vecinos con gran detalle.
Esta tecnología ofrece múltiples ventajas:
• Permite diagnosticar y tratar lesiones profundas sin necesidad de cirugía
• Accede a zonas del páncreas y las vías biliares que antes solo podían explorarse mediante procedimientos invasivos
• Reduce el dolor y las complicaciones, acorta el tiempo de internación
• Facilita una recuperación más rápida y segura para el paciente.
Su incorporación al Hospital Rawson posiciona a la provincia de San Juan a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento endoscópico de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
“Contar con ecoendoscopía en el sistema público provincial permite ofrecer tratamientos de alta complejidad con estándares internacionales, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de nuestros pacientes”, destacó la Dra. Rosales.
La posibilidad de aplicar estas técnicas tanto en pacientes adultos como pediátricos amplía significativamente el alcance terapéutico del Hospital Rawson, consolidándolo como un centro de referencia en procedimientos endoscópicos de alta complejidad en la región.
Este avance representa un paso fundamental hacia una atención integral y equitativa, que garantiza el acceso a tecnologías de última generación para toda la población de San Juan.
El Servicio de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva del Hospital Dr. Guillermo Rawson, dirigido por el Dr. Carlos Alejandro Rosales, se organiza en distintas secciones especializadas que abarcan todo el espectro de la patología digestiva.
Entre ellas se destacan las unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Cáncer Colorrectal a cargo del Dr. Nicolás Arancibia, subjefe de Servicio, Páncreas y Ultrasonografía Endoscópica, Dra. María Paula Rosales, Endoscopía de Vía Biliar, Dr. Ezequiel Cortínez, Esófago, Estómago e Intestino Delgado, Dr. Paulo Ariel Vedia, Neurogastroenterología, Dr. Federico Bazán y Hepatología, Dra. Victoria Atencio, Marcia Renna, Sabrina Zunino.
Esta estructura multidisciplinaria permite integrar la asistencia, docencia e investigación, y favorece un abordaje coordinado de las enfermedades digestivas.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.
La feria realizada el 15 y 16 de octubre tuvo amplia repercusión de público y se convirtió en la convocatoria con más ganancias para los emprendedores sociales, en lo que va del año.