
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Se desarrolló la tercera y última función de la Gala Patria denominada "Mujeres Argentinas".
San Juan EditorEl gobernador Orrego, estuvo acompañado por su esposa, Albornoz, el viernes 25 de mayo en la Gala Patria celebrada en el Teatro Bicentenario.
Mujeres Argentinas fue el nombre del espectáculo y por primera vez se organizaron tres galas debido a la abrumadora demanda de entradas de la comunidad de San Juan. Al gobernador de la provincia lo acompañaron el vicegobernador, el alcalde de la capital, el ministro de turismo, cultura y deportes, el ministro de economía, finanzas y hacienda, el ministro de gobierno, el ministro de salud, el ministro de familia y desarrollo humano, el ministro de educación, el ministro de producción, trabajo e innovación, el ministro de infraestructura, agua y energía Antes de la gala, el gobernador Orrego conversó con los medios de comunicación y expresó su confianza en que el 25 de mayo sea un día significativo para todos los argentinos.
Ese día, el aire se llenó del sonido de la gente proclamando su libertad. Orrego afirmó que las mujeres argentinas con artistas sanjuaninos poseen un talento importante. Tenemos mucha gente talentosa en los campos de la actuación y el arte. Nuestros artistas siempre estuvieron bien representados dondequiera que fueran. Admitió que fue el primero en asumir el papel de gobernador con sentido del deber y modestia. El día 25 de mayo hay que recordarlo para honrar los valores que se establecieron ese día. Debemos apreciar a las personas que lucharon por nuestra libertad para que podamos proclamar nuestra independencia y ahora podamos estar orgullosos de nuestro país.
Mujeres Argentinas, la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna fue un evento muy estimado, al que asistieron más de 3. 000 personas. La actuación, dirigida por Alexis Mirenda, contó con hábiles bailarines y un grupo de expertos en escena que brindaron un espectáculo excepcional. La velada se hizo más especial con la presencia de La Camerata y las voces excepcionales de Eli Domínguez y Melisa Quiroga. La actuación finalizó con Laura Costanza cantando el Himno Nacional Argentino.
Las funciones del 23 y 24 de mayo fueron muy exitosas, por lo que el gobierno, con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, agregaron una nueva función el 22 de mayo, que fue la última. Durante los tres días que duró la inauguración del Teatro Bicentenario, la sala principal estuvo repleta de público sanjuanino. Mujeres Argentinas no sólo conmemoró la herencia y las tradiciones del país, sino que también honró a las mujeres que han tenido un impacto duradero en la historia de esta nación.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.