
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
San JuanCon el propósito de acortar la brecha digital y facilitar el acceso a servicios tecnológicos en toda la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda y en coordinación con San Juan Innova, lleva adelante un plan integral de expansión de infraestructura digital, con importantes avances en los departamentos de Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.
En Iglesia, la obra concluyó satisfactoriamente en 2024, con el despliegue de más de 14.000 metros de fibra óptica. Esto permitió conectar 103 espacios clave, entre organismos públicos, centros educativos y puntos de conexión comunitaria. Esta iniciativa representa una mejora sustancial en los procesos de comunicación, acceso a contenidos educativos y servicios digitales para la ciudadanía.
En Calingasta, los trabajos presentan avances diferenciados según la localidad. Hacia diciembre de 2024, en Barreal y Villa Calingasta, las tareas de ingeniería estaban completas y se encontraba en curso el despliegue de red y la instalación de cajas terminales ópticas (CTO), paso necesario para habilitar la conectividad de instituciones. En Hilario, Tamberías, Puchuzun, Villa Corral y Villa Nueva, las ingenierías seguían en etapa de relevamiento.
Para marzo de 2025, el proyecto permitió integrar 113 puntos de interés a la red de fibra óptica, consolidando así el avance del servicio digital en el departamento.
En Valle Fértil, el desarrollo también evidenció resultados concretos: 105 ubicaciones ya fueron conectadas, de las cuales 77 son entidades públicas y 28 puntos de acceso libre a internet, distribuidos en San Agustín de Valle Fértil, Astica, Chucuma, Usno y Baldes del Rosario. Actualmente, los equipos técnicos trabajan para incorporar también a la localidad de Baldecitos a esta red provincial.
Esta iniciativa forma parte de un programa provincial sostenido que busca garantizar igualdad de condiciones y el acceso universal a herramientas digitales, especialmente en zonas de menor densidad poblacional o históricamente desatendidas. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda continúa impulsando políticas públicas que priorizan la integración tecnológica como motor de desarrollo social, educativo y económico en todo San Juan.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
El miércoles 3 de septiembre, la licenciada Guadalupe Diaz Pastorelli, dará una charla para que los emprendedores aprendan a superar situaciones de incertidumbre y estrés, gestionando sus emociones.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Danza, actuación y circo entre las disciplinas requeridas para participar del show del velódromo y las presentaciones itinerantes. Hasta el 2 de octubre hay tiempo de inscribirse.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.