
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
DepartamentalesEl gobernador Marcelo Orrego encabezó dos actividades de gran relevancia para los vecinos de Calingasta: un nuevo operativo integral San Juan Cerca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica General Manuel Savio, y la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Tamberías.
El operativo, que se desarrolló entre las 9 y las 15 horas, permitió a los habitantes realizar trámites y consultas sin necesidad de trasladarse hasta el Centro Cívico. Participaron dependencias de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Producción, Trabajo e Innovación; Economía, Finanzas y Hacienda; Educación; Turismo, Cultura y Deporte; Infraestructura, Agua y Energía, además de las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Seguridad y Orden Público, junto a EPRE y OSSE.
En este marco, el gobernador dijo: "Este operativo nos da la chance de estar escuchando a la gente y traer todas las reparticiones del Estado a Calingasta, para que los vecinos no tengan que ir a San Juan, sino que puedan hacer sus trámites acá mismo, en su propio departamento”.
Durante la jornada también se dictó una capacitación en Manipulación de Alimentos, destinada a emprendedores gastronómicos y personas interesadas en iniciar negocios en el rubro, brindando las herramientas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria e higiene.
Un nuevo Centro de Desarrollo Infantil
En paralelo, Orrego participó en la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Tamberías, una obra financiada por la Provincia y ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, en articulación con el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Este espacio está destinado a la atención integral de niños desde los 45 días hasta los 4 años, con el objetivo de fortalecer el cuidado, la educación y la inclusión desde la primera infancia.
El diseño y planificación de los CDI fueron elaborados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, aunque en el actual contexto de restricciones presupuestarias los proyectos se sostienen exclusivamente con fondos provinciales, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo equitativo en todos los departamentos.
Con estas acciones, el Ejecutivo provincial busca acercar servicios, garantizar derechos y promover la igualdad de oportunidades, consolidando la presencia del Estado en el territorio y fortaleciendo la calidad de vida de las familias calingastinas.
De estas actividades participaron además, los ministros de Gobierno, Laura Palma; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, de Familia y desarrollo Humano, Carlos Platero, además de funcionarios departamentales y provinciales.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Una delegación del BID, encabezada por el jefe de Proyectos Paolo de Salvo, recorrió la provincia para evaluar el impacto y los resultados finales del PROSAP IV.
El programa San Juan Emprende lanza una nueva edición de su capacitación destinada a emprendedores locales, con mentorías personalizadas y certificación oficial.