
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General, invita a toda la comunidad a participar de una actividad especial en el Centro Cívico en memoria de este acontecimiento.
San JuanEn el marco del 81° Aniversario del terremoto, el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General de la Provincia, llevará adelante una intervención conmemorativa.
La misma, girará en torno a la muestra permanente titulada “San Juan resiliente: recuerdos sísmicos”, una exposición que recopila valiosos archivos históricos sobre los terremotos de 1944, 1977 y 2021. Este espacio no solo invita a reflexionar sobre los eventos naturales que han moldeado la identidad de la provincia, sino también celebra la resiliencia de su pueblo frente a la adversidad.
La actividad, de carácter gratuito, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero de 9:00 a 14:00 horas, en el Hall Central del Centro Cívico, ubicado en la planta baja. Durante la jornada, los asistentes podrán recorrer la muestra, descubrir detalles históricos y conocer más sobre el impacto de estos eventos sísmicos en el desarrollo de la provincia.
Cómo participar y obtener más información
Para quienes deseen obtener más información sobre esta conmemoración, pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected] o llamar al teléfono 4307264.
Una imagen que habla del pasado
La actividad estará acompañada por una selección visual de archivos históricos, utilizando la misma imagen emblemática que protagonizó el cartel de la muestra permanente. Este elemento gráfico invita a sumergirse en la memoria colectiva de San Juan, evocando momentos clave de su historia sísmica.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.