
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El nosocomio tendrá una nueva especialidad para formar profesionales de la salud.
San JuanLa apertura de la Residencia de Terapia Intensiva para este 2025 en el Hospital Marcial Quiroga representa un avance significativo en la formación de profesionales de la salud y en la mejora de la atención médica en la región.
Esta iniciativa no solo permitirá la capacitación de médicos especializados en un entorno de alta complejidad, sino que también fortalecerá la capacidad del hospital para brindar cuidados intensivos de calidad.
La residencia fomentará el desarrollo de habilidades clínicas avanzadas, promoverá la investigación y la innovación en el campo de la medicina intensiva, y contribuirá a la creación de un equipo multidisciplinario altamente capacitado, capaz de enfrentar los desafíos más exigentes en el cuidado de la salud en el paciente críticamente enfermo.
En los próximos meses el Ministerio de Salud de San Juan, a través del Área de Residencias de Salud, comunicará las instancias del concurso para el ingreso 2025 en la que se podrá optar, entre otras, por la Residencia de Terapia Intensiva en el Hospital Marcial Quiroga con una duración de cuatro años.
La institución se dedica a la formación de especialistas en diversas áreas de la medicina, brindando actividades enriquecedoras y el equipamiento necesario para potenciar el desarrollo profesional.
Actualmente en el nosocomio se realiza la formación de posgrado en las especialidades de cardiología, cirugía general, clínica médica, enfermería en cuidados paliativos, psicología clínica y trabajo social.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.