
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Incorporando diversas modificaciones y comodidades, el servicio de transporte público provincial sumó más de 30 unidades a la flota de colectivos.
San JuanAire acondicionado, mejores carrocerías y chasis renovados, más unidades adaptadas y nuevas prestaciones visuales para identificar las líneas: estas son algunas de las características técnicas que tienen los novedosos 34 colectivos de la RedTulum.Introducidos con un acto en el Dique de Punta Negra, estas movilidades representan un notable esfuerzo de la gestión del gobernador Marcelo Orrego en ampliar y modernizar la flota de colectivos de San Juan, duplicando la cantidad de unidades que se añadieron en 2023.Bajo la premisa del gobernador Orrego y las acciones del Ministerio de Gobierno a cargo de Laura Palma, se logró que este nuevo grupo de vehículos contenga aspectos ampliamente solicitados por los sanjuaninos, tales como aire acondicionado para el 100% de las unidades y mayor cantidad de colectivos con rampas y adaptaciones para personas con discapacidad.A esto se suman carrocerías y chasis de empresas líderes en el sector automotriz como Colcar, Mercedes-Benz y La Favorita; flamantes motores con caja automática y aspectos visuales con colores específicos tanto en el frente como en la parte trasera de cada colectivo, que facilitarán la identificación de empresas y recorridos para los usuarios.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.