
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
El gobernador Marcelo Orrego puso en marcha el Plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales
San JuanEl Gobierno de San Juan, bajo la dirección del gobernador Marcelo Orrego, ha lanzado el Plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales, una ambiciosa iniciativa que no solo mejorará la infraestructura vial de la provincia, sino que también generará un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleo, el fortalecimiento del turismo y la mejora de la seguridad vial.
Este plan abarca el mejoramiento de la traza e infraestructura vial para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en diversas rutas provinciales. A través de acciones de repavimentación y señalización, el gobierno busca optimizar las condiciones de circulación y hacer de las rutas sanjuaninas espacios más seguros y accesibles.
El Ministerio de Infraestructura, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad, presentó este plan como parte de la visión estratégica del Gobernador Orrego de impulsar el crecimiento de San Juan a través de obras públicas de calidad que fortalezcan la economía local y fomenten el turismo. "Este proyecto contribuye a la economía local generando empleos y movilizando la actividad comercial. Además, permite a los sanjuaninos y visitantes transitar por rutas en condiciones óptimas, promoviendo así el turismo y la integración entre departamentos ", señaló Orrego.
El plan abarca más de 22 kilómetros de recuperación en rutas estratégicas que conectan diferentes departamentos, complementando el Plan Provincial de Pavimentación Urbana. Las obras se concentrarán en mejorar la infraestructura de las siguientes rutas clave:
● Departamento 25 de Mayo: Ruta Enfermera Medina (entre Calle 4 y RP 241).
● Departamento Angaco: Ruta Divisoria (desde Nacional hasta Belgrano).
● Departamento Chimbas: Ruta 25 de Mayo (entre Cipolletti y Mendoza).
● Departamento Rivadavia: Ruta Meglioli (desde Ignacio de la Roza hasta R. del Líbano).
● Departamento Santa Lucía: Ruta San Lorenzo (tramo Circunvalación hasta Colón).
● Departamento Ullum: Ruta Las Moras (entre Rotonda y Límite).
● Departamento Zonda: Ruta Las Moras (desde el límite hasta H. Ruiz).
Estas obras mejorarán las condiciones de circulación, reducirán los tiempos de viaje y aumentarán la seguridad en rutas vitales para la conectividad interdepartamental y el acceso a zonas productivas, potenciando así el desarrollo integral de la provincia.
Las obras comenzarán en las próximas semanas y se espera que concluyan en el menor tiempo posible, minimizando el impacto en el tránsito. La Secretaría de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad han diseñado un plan de ejecución eficiente para garantizar que los trabajos se realicen con agilidad y sin mayores inconvenientes para los usuarios.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.