
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Una decena de empresas de los sectores olivícolas, pasas de uva y frutas secas avanzaron en potenciales acuerdos de exportación hacia el mes de marzo.
EconomíaEl bróker u operador comercial de una importante cadena internacional, Enrique García de Veg Alimentos Finos, se reunió con productores locales y visitó emprendimientos productivos. Además, saludó al ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, mientras participaba de una serie de encuentros de negocios.
Por iniciativa de la secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a cargo del Alfredo Aciar y su gestión ante ProMendoza, Enrique García llegó a San Juan como operador comercial de la empresa brasileña Veg Alimentos, dedicada a la importación y exportación de alimentos con una trayectoria de más de 20 años en el sector en importantes mercados como Brasil.
Mientras García participaba de rondas, con empresarios locales, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez se acercó a saludarlo. En un clima ameno, ambos intercambiaron conceptos sobre el desarrollo económico de la provincia y los vínculos comerciales con Brasil, destacando la premisa del gobernador Marcelo Orrego de trabajar con ahínco en el desarrollo de las exportaciones sanjuaninas. El operador comercial se reunió con productores locales de aceite de oliva, pasas, pistachos y frutos secos, a partir de una agenda que se armó desde la Dirección de Comercio Exterior, a cargo de Adrián Alonso.
Veg Alimentos volverá en el mes de marzo y en esta oportunidad se focalizó en esos productos con demanda en Brasil ya que la empresa de representación internacional trabaja principalmente en los sectores de frutos secos, aceites de Oliva, aceitunas, conservas vegetales y especias, entre otros alimentos. Durante esta visita, el empresario recorrió emprendimientos de pistachos de Pocito y de pasas ubicados en Santa Lucía y en Rawson, para luego continuar con su agenda. En esta gira técnica además de la producción primaria se profundizó en las normativas, tecnologías y exigencias de calidad que certifican nuestras empresas productoras, procesadoras y exportadoras de alimentos. “Fue una reunión muy útil”, destacó uno de los representantes de la firma Frutos del Sol a modo de balance tras el encuentro con García. “Siempre es importante llegar al mercado de Brasil”, concluyó.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.