
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) posicionó al Gran San Juan en el quinto lugar a nivel nacional en gestión estratégica de ciudades. La provincia destaca especialmente en el ámbito ambiental, obteniendo el segundo mejor puntaje del país.
San JuanEn un reciente informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Gran San Juan fue reconocido como uno de los cinco aglomerados urbanos con mejor gestión estratégica en Argentina.
El estudio, que evaluó los diez conglomerados urbanos más destacados del país, posicionó a San Juan en la quinta posición general, analizando cinco dimensiones clave: política e instituciones, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.
Uno de los puntos más sobresalientes para el Gran San Juan fue su desempeño en la dimensión ambiental, donde obtuvo un puntaje de 3.45, el segundo más alto de todo el país, solo superado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este resultado evidencia el compromiso de San Juan con la sostenibilidad, destacando en aspectos como sostenibilidad urbana, eficiencia energética, gestión de residuos y cultura ecológica.
El informe se basa en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), una herramienta que mide el avance de cada ciudad en el desarrollo de estrategias sostenibles y colaborativas entre los sectores público, privado y académico, junto con la sociedad civil. El IGEC se compone de 31 variables distribuidas en cinco dimensiones, que abarcan desde infraestructura y tecnología hasta políticas de desarrollo económico y medioambiental.
El Gran San Juan, como principal aglomerado urbano de la provincia, se distingue en este análisis por su impulso hacia un desarrollo sostenible y armónico. Esta distinción posiciona a la región como un modelo a seguir en el marco de una Argentina que enfrenta el desafío de construir ciudades cada vez más habitables y comprometidas con el medio ambiente.
El resultado de este informe muestra el compromiso del Gobierno de San Juan en el desarrollo y ejecución de políticas públicas, coordinadas entre diferentes organismos del Estado provincial, municipios, privados, etc, para lograr una mejor gestión ambiental en todo el territorio provincial.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.