
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Los turnos se otorgan de lunes a viernes en la recepción del servicio de Diagnóstico por Imágenes.
San JuanEl nuevo resonador magnético del Hospital Marcial Quiroga ha tenido un impacto significativo en su primer mes de operación, atendiendo a más de 200 pacientes sanjuaninos sin cobertura social. Este equipo avanzado opera ininterrumpidamente los siete días de la semana, brindando servicios tanto a pacientes internados como ambulatorios, de las cuatro zonas sanitarias de la provincia.
Los estudios realizados han abarcado principalmente exámenes de cuerpo, cabeza, columna, mama y corazón, algunos de los cuales requirieron el uso de contraste endovenoso para asegurar la precisión del diagnóstico. El equipo profesional comprometido con la asistencia, garantiza diagnósticos exactos y atención de calidad, representando un importante avance en el sistema de salud local.
El resonador, modelo Ingenia Evolution 1.5T de Philips, incorpora tecnología dStream y cuenta con un diseño de túnel amplio, lo que facilita la obtención de imágenes detalladas de diversas áreas del cuerpo, incluyendo cabeza, cuello, columna, músculos, esqueleto, mamas, cuerpo y sistema cardiovascular.
Los turnos para la realización de resonancias magnéticas se gestionan de lunes a viernes, de 8 a 11 horas, en la recepción de Diagnóstico por Imágenes, ingresando por calle Rastreador Calivar. Es necesario que la solicitud esté previamente autorizada por Auditoría Médica del Hospital Marcial Quiroga y acompañada de una fotocopia del DNI del paciente.
La resonancia magnética es una técnica insustituible que permite obtener imágenes detalladas del organismo y detectar diversas patologías como lesiones, anomalías congénitas, tumores hasta afecciones neurodegenerativas, epilépticas, infecciosas y metabólicas. Este procedimiento es mínimamente invasivo y no produce efectos adversos bien utilizados.
La instalación de este resonador magnético en el Hospital Marcial Quiroga marca un hito significativo en el fortalecimiento de los servicios de salud en San Juan, subrayando el compromiso con la provisión de una atención médica de calidad en la provincia.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.