
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
El programa de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias, brinda herramientas a estudiantes y profesores para abordar y prevenir situaciones de violencia en el ámbito escolar.
San JuanLa Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, ubicada en la localidad de Casuarinas, fue el escenario donde estudiantes y docentes se unieron para reflexionar sobre la prevención de la violencia, como parte del programa “Prevenir educando: sembrando conciencia en las aulas”, de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
Durante tres jornadas, el equipo de profesionales abordó temas importantes como la autoestima, el proyecto de vida, el bullying, la resolución de conflictos y la seguridad preventiva. Estos talleres generaron un espacio de reflexión donde tanto estudiantes como docentes participaron activamente.
Además, se realizó un encuentro especifico con los profesores de la institución escolar a los que se les brindó herramientas para identificar y manejar situaciones de violencia en el ámbito escolar, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia pacífica.
La directora de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias, María Eugenia Ochoa, subrayó el valor de este tipo de programas: “Es alentador ver el interés de los docentes en incorporar estas herramientas en su práctica diaria, así como la disposición de los alumnos para aprender y contribuir al bienestar de su comunidad escolar”.
Además, recalcó que el objetivo principal de los talleres es brindar a los estudiantes herramientas para enfrentar situaciones de violencia en todas sus formas, desde el acoso hasta la violencia física.
El regente de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, Raúl Riveros, destacó la importancia de estos talleres para su comunidad escolar, en especial el relacionado con el proyecto de vida “para nuestros alumnos, participar en este tipo de acciones es fundamental. En las escuelas técnicas y agropecuarias no contamos con espacios curriculares donde los chicos puedan expresar sus deseos y anhelos futuros, y este taller les permitió hacerlo”.
Riveros agregó que la participación de los estudiantes fue “muy interesante ver cómo los chicos trabajaban en grupos, compartiendo ideas y reflexionando sobre el contenido que se les presentó. Estos espacios son esenciales para su desarrollo personal, ya que no siempre tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos en el ámbito escolar”.
Además, resaltó que “cuando llega a la escuela una propuesta de este nivel, el equipo directivo la recibe con gran entusiasmo, especialmente cuando están dirigidos por profesionales capacitados”, concluyó la autoridad escolar. Riveros también dejó abierta la posibilidad de futuras colaboraciones, agradeciendo la presencia del equipo de la Secretaría: “Las puertas de la escuela están siempre abiertas para cuando quieran regresar”.
Cabe destacar que los talleres también se enfocan en la promoción del desarrollo de habilidades sociales y en la gestión positiva de los conflictos, adaptándose a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes y nivel educativo.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.