
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
El programa de capacitaciones de la Secretaría de Deporte, brindó un taller enfocado en la gestión de la presión y la confianza a la disciplina voley.
DeporteEn el Club Don Bosco se vivió una jornada intensa y enriquecedora gracias a la capacitación brindada por la Secretaría de Deporte al equipo de primera división de vóley femenino sobre la importancia de la gestión de la presión y la confianza en el alto rendimiento.
Durante el encuentro, Eliana Lépez, Master Coach Profesional, destacó que estas habilidades son esenciales para construir un equipo verdaderamente cohesionado. Según explicó, abordarlas permite ir más allá de las conductas observables dentro de la cancha, y explorar los aspectos invisibles y subyacentes que afectan al rendimiento colectivo, como los miedos, las frustraciones y los temas "inconversables" que muchas veces permanecen ocultos.
La capacitación incluyó dos dinámicas de equipo diseñadas para visibilizar estos aspectos clave. La primera de ellas consistió en un juego que permitió develar los vínculos, tanto fuertes como débiles, existentes entre las jugadoras. Este ejercicio fue fundamental para que tanto el cuerpo técnico como las deportistas comprendieran mejor la estructura emocional y relacional del equipo.
La segunda dinámica se enfocó en la resolución de dificultades a través de la reflexión en mini grupos. Las jugadoras trabajaron en conjunto para identificar problemas observados en el juego y plantear soluciones desde una perspectiva emocional y de compañerismo. Esta actividad permitió trasladar las posibles soluciones a la vida real mediante conductas observables y medibles, fortaleciendo la confianza y el entendimiento entre las jugadoras.
“El trabajo en equipo va más allá de la técnica o la estrategia de juego. Cuando los equipos se conectan con su verdadera humanidad y sus emociones más profundas, la gestión de la presión y la confianza se convierten en habilidades que se pueden aprender fácilmente. Crear espacios para que las jugadoras se expresen y hablen de lo que normalmente no se habla, genera un contexto propicio para el alto rendimiento mental y emocional”, reflexionó Lépez.
La capacitación dejó al equipo femenino de vóley del Club Don Bosco con herramientas clave no solo para mejorar su rendimiento deportivo, sino también para fortalecer los lazos dentro del grupo. Según el entrenador del equipo, el trabajo realizado junto a Lépez fue una oportunidad única para transformar los errores en oportunidades de aprendizaje, facilitando un crecimiento tanto personal como colectivo.
Este tipo de intervenciones demuestran que el alto rendimiento no solo se forja en los entrenamientos físicos, sino también en el terreno emocional, donde la cohesión y la confianza pueden marcar la diferencia en los momentos decisivos del juego.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
El Circuito albardonero será escenario de la sexta fecha de la temporada 2025.
Será la quinta y sexta fecha de la Latin América Talent Cup, y el tercer y cuarto compromiso del Campeonato Chileno de Velocidad.
El próximo lunes 25 de agosto, de 9 a 12 horas, se llevará adelante en el Auditorio Emar Acosta la primera capacitación de Replicadores del Deporte Adaptado, una iniciativa organizada por el Programa Deporte Adaptado, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte.
Thomas Castañeda en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.