
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
El Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina aprobó cinco proyectos clave en el marco de una reunión organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a organismos provinciales y la FAO. Los proyectos buscan integrar la ganadería con el manejo sostenible de los bosques nativos e integrar comunidades.
San JuanEn un encuentro clave llevado a cabo en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en colaboración con organismos provinciales y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), evaluó y aprobó cinco proyectos fundamentales para la sostenibilidad ambiental de San Juan. Estos proyectos forman parte del Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina 2014-2016, cuyo objetivo es promover el manejo responsable de los recursos naturales.
Entre los proyectos evaluados, se destacan dos de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en el departamento de Valle Fértil y tres Proyectos de Integración Comunitaria (PIC), distribuidos entre Valle Fértil, Las Chacras y Bermejo (Caucete). Estas iniciativas buscan consolidar la integración de la actividad ganadera con el cuidado y manejo sostenible de los bosques nativos, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
El proceso de evaluación fue liderado por Federico Ríos, secretario de Ambiente, junto a Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, además participaron Gabriel Cañadas director de Cambio Climático, representantes de la FAO Argentina, como Facundo Zorzoli y Juan Pablo Rojas, y de otras instituciones clave como INTA y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
La aprobación de estos proyectos marca un importante avance en el compromiso de San Juan y del Programa RED+ con la sostenibilidad, acercando a la provincia un paso más hacia un manejo más equilibrado de sus recursos naturales.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.