
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina aprobó cinco proyectos clave en el marco de una reunión organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a organismos provinciales y la FAO. Los proyectos buscan integrar la ganadería con el manejo sostenible de los bosques nativos e integrar comunidades.
San JuanEn un encuentro clave llevado a cabo en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en colaboración con organismos provinciales y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), evaluó y aprobó cinco proyectos fundamentales para la sostenibilidad ambiental de San Juan. Estos proyectos forman parte del Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina 2014-2016, cuyo objetivo es promover el manejo responsable de los recursos naturales.
Entre los proyectos evaluados, se destacan dos de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en el departamento de Valle Fértil y tres Proyectos de Integración Comunitaria (PIC), distribuidos entre Valle Fértil, Las Chacras y Bermejo (Caucete). Estas iniciativas buscan consolidar la integración de la actividad ganadera con el cuidado y manejo sostenible de los bosques nativos, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
El proceso de evaluación fue liderado por Federico Ríos, secretario de Ambiente, junto a Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, además participaron Gabriel Cañadas director de Cambio Climático, representantes de la FAO Argentina, como Facundo Zorzoli y Juan Pablo Rojas, y de otras instituciones clave como INTA y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
La aprobación de estos proyectos marca un importante avance en el compromiso de San Juan y del Programa RED+ con la sostenibilidad, acercando a la provincia un paso más hacia un manejo más equilibrado de sus recursos naturales.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.