
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
La iniciativa surge a través del Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) y abarcará las actividades olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica.
San JuanEl Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Trabajo, llevará adelante la implementación del Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
El 16 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se realizará el lanzamiento oficial en la sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial. Esta nueva etapa del Pro.Na.Pre en San Juan busca articular políticas de prevención en materia de salud y seguridad laboral para tres sectores clave:
Olivícola
Vitivinícola
Energía fotovoltaica
Participación multisectorial y compromiso institucional
El encuentro contará con la participación de organismos públicos, cámaras empresariales y empresas del sector energético, generando un espacio de diálogo y colaboración:
Departamento de Higiene y Seguridad: Adriana Montilla, Mariana Campus y Alejandra Senigaglia
Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT): David Traetta, Jorge Panaccia y Emiliano Pascanan
Ministerio de Producción
Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía
Cámara Olivícola
Cámara de Bodegueros y Bodegas Argentinas
EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado)
Empresas del sector de energía fotovoltaica
San Juan: un modelo en seguridad laboral
San Juan ya cuenta con dos mesas de trabajo activas en las industrias minera metalífera y no metalífera, consolidando su liderazgo en la promoción de condiciones laborales seguras. La provincia se convierte en pionera con la apertura de tres nuevas mesas de trabajo orientadas a los sectores olivícola, vitivinícola y energético, reafirmando su compromiso con la prevención y el bienestar de los trabajadores en áreas estratégicas para su crecimiento.
Sobre el Pro.Na.Pre: una estrategia integral de prevención
El Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo tiene como misión abordar las especificidades de cada actividad productiva para reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
A través de Comisiones de Trabajo segmentadas por sector, el Pro.Na.Pre desarrolla manuales de buenas prácticas, capacitaciones y herramientas preventivas, generando un impacto positivo en la seguridad y salud laboral. Cada comisión está integrada por representantes sindicales, cámaras empresariales, aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y organismos públicos nacionales y provinciales.
Desde su creación, el programa ha intervenido en sectores como el petróleo, minería, transporte, agricultura y metalmecánica, entre otros, consolidando una cultura de prevención a nivel nacional.
Con esta expansión a cinco mesas de trabajo, San Juan se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas preventivas, apostando al desarrollo productivo sostenible y seguro.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.