
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
La iniciativa surge a través del Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) y abarcará las actividades olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica.
San JuanEl Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Trabajo, llevará adelante la implementación del Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
El 16 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se realizará el lanzamiento oficial en la sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial. Esta nueva etapa del Pro.Na.Pre en San Juan busca articular políticas de prevención en materia de salud y seguridad laboral para tres sectores clave:
Olivícola
Vitivinícola
Energía fotovoltaica
Participación multisectorial y compromiso institucional
El encuentro contará con la participación de organismos públicos, cámaras empresariales y empresas del sector energético, generando un espacio de diálogo y colaboración:
Departamento de Higiene y Seguridad: Adriana Montilla, Mariana Campus y Alejandra Senigaglia
Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT): David Traetta, Jorge Panaccia y Emiliano Pascanan
Ministerio de Producción
Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía
Cámara Olivícola
Cámara de Bodegueros y Bodegas Argentinas
EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado)
Empresas del sector de energía fotovoltaica
San Juan: un modelo en seguridad laboral
San Juan ya cuenta con dos mesas de trabajo activas en las industrias minera metalífera y no metalífera, consolidando su liderazgo en la promoción de condiciones laborales seguras. La provincia se convierte en pionera con la apertura de tres nuevas mesas de trabajo orientadas a los sectores olivícola, vitivinícola y energético, reafirmando su compromiso con la prevención y el bienestar de los trabajadores en áreas estratégicas para su crecimiento.
Sobre el Pro.Na.Pre: una estrategia integral de prevención
El Programa Nacional de Prevención (Pro.Na.Pre) de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo tiene como misión abordar las especificidades de cada actividad productiva para reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
A través de Comisiones de Trabajo segmentadas por sector, el Pro.Na.Pre desarrolla manuales de buenas prácticas, capacitaciones y herramientas preventivas, generando un impacto positivo en la seguridad y salud laboral. Cada comisión está integrada por representantes sindicales, cámaras empresariales, aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y organismos públicos nacionales y provinciales.
Desde su creación, el programa ha intervenido en sectores como el petróleo, minería, transporte, agricultura y metalmecánica, entre otros, consolidando una cultura de prevención a nivel nacional.
Con esta expansión a cinco mesas de trabajo, San Juan se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas preventivas, apostando al desarrollo productivo sostenible y seguro.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.