
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
La nueva edición de la máxima celebración local dispondrá puestos laborales que ocuparán personas con discapacidad.
San JuanVisibilizar y concientizar sobre la discapacidad y la inclusión laboral es política de estado del Gobierno de San Juan. En este contexto, la Fiesta Nacional del Sol contará con personas con discapacidad para ocupar puestos de trabajo durante las tres jornadas que tendrán lugar en el predio del Estadio del Bicentenario.
A través de un trabajo entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y Ministerio de Educación, y con la iniciativa propuesta por la diputada provincial Mónica González, se crearon nuevos puestos laborales inclusivos.
En este marco, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, habrá asistentes en los puestos de hidratación en el Velódromo y en el espacio donde estarán disponibles los stands institucionales del Gobierno de San Juan.
Además de esta iniciativa, se llevarán a cabo una serie de acciones. Una de éstas, está encabezada por el grupo teatral inclusivo Teytekia, bajo la dirección de Graciela Vega, que se sumará al elenco de artistas itinerantes que serán parte de los shows que sucederán en la feria durante las tres jornadas.
Cabe destacar que, todos los escenarios contará con el trabajo de intérpretes de Legua de Señas, quienes formarán parte del contexto comunicacional en el que se desarrollarán los shows en cada uno de estos espacios.
Respecto a la accesibilidad durante la fiesta, habrá 54 y 24 espacios para personas que se movilizan en sillas de rueda en el Velódromo y Estadio, respectivamente. Para eso, los interesados deberán retirar las entradas por la Dirección de Discapacidad ubicada en calle Rivadavia 647 Oeste desde el martes 15 de octubre, de 8 a 12 hs.
De esta manera, la accesibilidad es un plus en esta nueva sede para la FNS, ya que tanto Velódromo y Estadio están especialmente diseñados para las distintas condiciones de movilidad.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.