
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
La nueva edición de la máxima celebración local dispondrá puestos laborales que ocuparán personas con discapacidad.
San JuanVisibilizar y concientizar sobre la discapacidad y la inclusión laboral es política de estado del Gobierno de San Juan. En este contexto, la Fiesta Nacional del Sol contará con personas con discapacidad para ocupar puestos de trabajo durante las tres jornadas que tendrán lugar en el predio del Estadio del Bicentenario.
A través de un trabajo entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y Ministerio de Educación, y con la iniciativa propuesta por la diputada provincial Mónica González, se crearon nuevos puestos laborales inclusivos.
En este marco, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, habrá asistentes en los puestos de hidratación en el Velódromo y en el espacio donde estarán disponibles los stands institucionales del Gobierno de San Juan.
Además de esta iniciativa, se llevarán a cabo una serie de acciones. Una de éstas, está encabezada por el grupo teatral inclusivo Teytekia, bajo la dirección de Graciela Vega, que se sumará al elenco de artistas itinerantes que serán parte de los shows que sucederán en la feria durante las tres jornadas.
Cabe destacar que, todos los escenarios contará con el trabajo de intérpretes de Legua de Señas, quienes formarán parte del contexto comunicacional en el que se desarrollarán los shows en cada uno de estos espacios.
Respecto a la accesibilidad durante la fiesta, habrá 54 y 24 espacios para personas que se movilizan en sillas de rueda en el Velódromo y Estadio, respectivamente. Para eso, los interesados deberán retirar las entradas por la Dirección de Discapacidad ubicada en calle Rivadavia 647 Oeste desde el martes 15 de octubre, de 8 a 12 hs.
De esta manera, la accesibilidad es un plus en esta nueva sede para la FNS, ya que tanto Velódromo y Estadio están especialmente diseñados para las distintas condiciones de movilidad.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.