
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Desde hace 36 años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, llevan adelante el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen más antiguo del país en su tipo.
EconomíaConocedores de la importancia de evaluar los vinos para elevar y mantener su calidad, del Consejo Profesional y el Centro de Enólogos, el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto a COVIAR, la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan, lanzaron el XXXVI certamen nacional que evalúa la calidad de nuestros vinos durante la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el Predio La Rural de Palermo (CABA)
El presidente Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina destacó que la Cata San Juan es única, y valoró la evolución de la industria vitivinícola a lo largo de los 36 años. “Allá por 1988, cuando comenzó la Cata San Juan no se hablaba de varietales o de valles…”, señaló. Al tiempo que destacó que el relieve de nuestra provincia, con la gran cantidad de cordones montañosos y de valles, permite obtener vinos con diferentes características y personalidad especiales.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, reforzó la convocatoria a sumar muestras a la Cata San Juan 2024, la más importante y única del país y destacó la tradición vitivinícola de la provincia. La inscripción de muestras que serán valoradas en cata a ciegas por expertos se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre. Los interesados pueden consultar las bases y condiciones ingresando a la página web www.consejodenologos.com.ar
Del concurso pueden participar todas bodegas inscriptas en el INV como tal en el país y también elaboradores de Vinos de Autor. Además, la ceremonia de entrega de premios se realizará en el mes de noviembre.
En el acto estuvieron presentes junto a Fernández, Pelegrina y Moreno; estuvieron el secretario de Coordinación Económica, Alfredo Aciar, el gerente del Consejo de Enólogos Marcelo Ureta, el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, los directores de Desarrollo Vitivinícola Juan Carlos Hidalgo, de Comercio Exterior, Adrián Alonso y de la Casa de San Juan en Bs As, Eduardo Liciardi.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.