
Una delegación del BID, encabezada por el jefe de Proyectos Paolo de Salvo, recorrió la provincia para evaluar el impacto y los resultados finales del PROSAP IV.
Desde hace 36 años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, llevan adelante el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen más antiguo del país en su tipo.
EconomíaConocedores de la importancia de evaluar los vinos para elevar y mantener su calidad, del Consejo Profesional y el Centro de Enólogos, el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto a COVIAR, la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan, lanzaron el XXXVI certamen nacional que evalúa la calidad de nuestros vinos durante la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realiza en el Predio La Rural de Palermo (CABA)
El presidente Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina destacó que la Cata San Juan es única, y valoró la evolución de la industria vitivinícola a lo largo de los 36 años. “Allá por 1988, cuando comenzó la Cata San Juan no se hablaba de varietales o de valles…”, señaló. Al tiempo que destacó que el relieve de nuestra provincia, con la gran cantidad de cordones montañosos y de valles, permite obtener vinos con diferentes características y personalidad especiales.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, reforzó la convocatoria a sumar muestras a la Cata San Juan 2024, la más importante y única del país y destacó la tradición vitivinícola de la provincia. La inscripción de muestras que serán valoradas en cata a ciegas por expertos se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre. Los interesados pueden consultar las bases y condiciones ingresando a la página web www.consejodenologos.com.ar
Del concurso pueden participar todas bodegas inscriptas en el INV como tal en el país y también elaboradores de Vinos de Autor. Además, la ceremonia de entrega de premios se realizará en el mes de noviembre.
En el acto estuvieron presentes junto a Fernández, Pelegrina y Moreno; estuvieron el secretario de Coordinación Económica, Alfredo Aciar, el gerente del Consejo de Enólogos Marcelo Ureta, el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, los directores de Desarrollo Vitivinícola Juan Carlos Hidalgo, de Comercio Exterior, Adrián Alonso y de la Casa de San Juan en Bs As, Eduardo Liciardi.
Una delegación del BID, encabezada por el jefe de Proyectos Paolo de Salvo, recorrió la provincia para evaluar el impacto y los resultados finales del PROSAP IV.
Durante este fin de semana, en el marco del concurso Mario Solinas, se realizará la exposición abierta al público en el Centro de Exposiciones Barrena Guzmán.
El mandatario se reunió con referentes del sector, en la previa de su disertación.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.