
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
La comunidad sanjuanina se sigue sumando a la propuesta de concientización y acción en beneficio del ambiente del programa Cambio Verde.
San JuanEl próximo 20 de julio, en la Feria Agroproductiva que se lleva a cabo en el Paseo Las Palmeras, dentro del predio del Parque de Mayo, se realizará la tercera edición de ‘Cambio Verde’. Este evento, con fines ecológicos, permitirá a los asistentes intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher, cuyo monto podrá ser utilizado para realizar compras en la misma feria.
El objetivo principal del programa ‘Cambio Verde’ es promover la concientización sobre la importancia del reciclaje y apoyar el consumo local. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Gobierno y cuenta con el respaldo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Desde el inicio de esta propuesta, la comunidad sanjuanina se sigue sumando y llevando sus residuos limpios y secos. En la primera edición, la Subsecretaría de Residuos logró recolectar 300 kilos de materiales reciclables, cifra que se incrementó significativamente durante la segunda edición, en la que este número se incrementó alcanzando los 450 kilos.
La finalidad de esta movida es que la comunidad se siga sumando y realizando su aporte al modelo de economía circular que ejecuta la provincia, un modelo de producción y consumo que implica -frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio- un flujo constante en el que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, se reduce la cantidad de desechos y al mismo tiempo se extrae menos bienes naturales del planeta.
Los residuos reciclables que los ciudadanos lleven hasta el sitio donde se desarrollará Cambio Verde materiales como plástico, vidrio, cartón, latas, telgopor, papel, estos elementos deben presentarse limpios y secos.
La metodología del programa es sencilla, por cada 20 unidades de materiales reciclables que los ciudadanos presenten en los contenedores de Ambiente ubicados en el paseo, se entregará un voucher que podrá ser utilizado para obtener frutas y verduras en la actual edición de la Feria Agroproductiva.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.