
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
La comunidad sanjuanina se sigue sumando a la propuesta de concientización y acción en beneficio del ambiente del programa Cambio Verde.
San JuanEl próximo 20 de julio, en la Feria Agroproductiva que se lleva a cabo en el Paseo Las Palmeras, dentro del predio del Parque de Mayo, se realizará la tercera edición de ‘Cambio Verde’. Este evento, con fines ecológicos, permitirá a los asistentes intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher, cuyo monto podrá ser utilizado para realizar compras en la misma feria.
El objetivo principal del programa ‘Cambio Verde’ es promover la concientización sobre la importancia del reciclaje y apoyar el consumo local. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Gobierno y cuenta con el respaldo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Desde el inicio de esta propuesta, la comunidad sanjuanina se sigue sumando y llevando sus residuos limpios y secos. En la primera edición, la Subsecretaría de Residuos logró recolectar 300 kilos de materiales reciclables, cifra que se incrementó significativamente durante la segunda edición, en la que este número se incrementó alcanzando los 450 kilos.
La finalidad de esta movida es que la comunidad se siga sumando y realizando su aporte al modelo de economía circular que ejecuta la provincia, un modelo de producción y consumo que implica -frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio- un flujo constante en el que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, se reduce la cantidad de desechos y al mismo tiempo se extrae menos bienes naturales del planeta.
Los residuos reciclables que los ciudadanos lleven hasta el sitio donde se desarrollará Cambio Verde materiales como plástico, vidrio, cartón, latas, telgopor, papel, estos elementos deben presentarse limpios y secos.
La metodología del programa es sencilla, por cada 20 unidades de materiales reciclables que los ciudadanos presenten en los contenedores de Ambiente ubicados en el paseo, se entregará un voucher que podrá ser utilizado para obtener frutas y verduras en la actual edición de la Feria Agroproductiva.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.