
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Representantes del país asiático mantuvieron diversos encuentros con autoridades del gobierno de San Juan en materia productiva, energética y minera.
EconomíaEl primer día incluyó tres reuniones con el foco puesto en la matriz productiva sanjuanina. En la sala de reuniones del Ministerio de Producción, Trabajo e innovación, los representantes del JETRO se reunieron con el ministro Gustavo Fernández y equipo. Luego, dialogaron con la Cámara de Comercio Exterior de San Juan.
El titular de la cartera productiva, Gustavo Fernández, afirmó: “Para San Juan es muy importante continuar abriendo oportunidades en materia de comercio exterior, como así también la posibilidad de recibir inversiones. Japón es una plaza muy importante, tanto como destino de los productos sanjuaninos, como así también como origen de capitales que pueden estar interesados en desarrollar actividades en la provincia el sector de la minería, agroindustria. Japón también puede proveernos y ayudarnos también a mejorar nuestra cultura industrial y empresarial. Son un modelo vinculado a la mejora continua y los procesos de mejora en la calidad en su matriz productiva”.
Por parte del JETRO asistieron el director general, Yusuke Nishizawa, la directora de Proyectos de Jetro Buenos Aires, Silvia Yamaki, y el asesor de JETRO Buenos Aires, Santiago Brignole.
Es importante señalar que la provincia de San Juan tiene una importante tradición de negocios con Japón como el jugo concentrado de uva, semillas de hortalizas para siembra, mosto con agregado de alcohol; vinos excluidos espumosos, tomates preparados o conservados, ajos frescos, pasas de uvas y salsas.
Si bien en el 2023 las ventas externas locales a este país se retrajeron un 35% al tocar el piso de U$S 11,9 millones FOB luego de los U$S 18,1 millones del 2022, es espera que la nueva política macroeconómica nacional, sumado al apoyo provincial y nacional a la recuperación del perfil exportador, ayuden a reconquistar el mercado.
El martes será el segundo día de encuentros de la comitiva del JETRO en la provincia. El primero se llevará a cabo con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Luego, dialogarán con autoridades de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). Culmina con la reunión con representantes de la Cámara Minera de San Juan.
La Organización de Comercio Exterior de Japón –JETRO-, es un organismo autónomo de carácter gubernamental de Japón, fundado en 1958 con el objetivo de impulsar y desarrollar actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional y las inversiones de Japón.
JETRO Buenos Aires, fue establecido en 1962, como la oficina encargada para Argentina, Paraguay y Uruguay. Brinda orientación y asesoramiento; recaba y confecciona informes acerca de la región. Además, organiza misiones comerciales, seminarios, participaciones en ferias con el objetivo de mejorar los lazos económicos y comerciales entre éstos países y el país asiático.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.