
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
Con un enorme potencial, se realizó la primera regata en el hermoso paraje sanjuanino que incluyó barcos locales y de Mendoza.
DeporteLa competencia, que fue la primera regata organizada en este espejo, contó con barcos locales y de Mendoza. Entre ellos, el barco “Sudaka” de San Juan, que fue el ganador de la competencia, al cabo de las cinco regatas disputadas el pasado fin de semana 13 y 14 de julio. Integrado por Claudio Fasoli, Orlando Galdeano y Eduardo González, la tripulación sanjuanina ganó dos de las regatas en competencia, la primera del sábado y la última del domingo, acumulando seis puntos netos.
En el segundo lugar se ubicó el barco Satanás, de San Juan, navegado por Gustavo Mulet, Rodolfo Aguilar y Jorge Agnese, quienes acumularon 7 puntos netos, mientras que en el tercer puesto finalizó Musa, de Mendoza, tripulado por Conrado Céspedes, Federico Céspedes y Mauricio Malnis, con 8 puntos.
Ganador del Challenger de Invierno, Claudio Fasoli, que es parte de la tripulación de Sudaka, nos comentó: “La verdad que un espectáculo, divino el dique. La categoría microtoner, es para barcos grandes, exigentes, de tres velas, de tres tripulantes y la verdad que al ser el viento tan parejo, como estuvo por lo menos este fin de semana, se torna muy agradable navegar, muy agradable, te diré que uno de los mejores del país, uno de los mejores lugares para ir a navegar en este barquito. Hemos tenido vientos de entre siete y nueve nudos más o menos, los dos días muy parejos con un pequeño borneo, pero la verdad que espectacular, muy lindo, muy lindo”.
Tocando el tema del optimismo de Punta Negra para este tipo de competencias, Fasoli aseguró: “Nosotros hemos navegado mucho en muchos lagos de todo el país y creo que uno de los mejores lugares para navegar es Punta Negra, por lo menos en esta categoría. Yo creo que este lago tiene un potencial tremendo para desarrollar actividades de vela. Si bien no tiene un viento fuerte como Cuesta del Viento, por ejemplo, para práctica de windsurf o de kite, pero sí para este tipo de veleros. Es la primera regata que hacemos ahí, en el dique Punta Negra, y la verdad que superó todas las expectativas. Todos los que vinieron de afuera se quedaron enamorados del lugar, del dique, del viento, del entorno, la verdad que es un lujo, divino. Yo creo que tiene un potencial muy grande para desarrollar ahí la vela”.
El Challenger fue organizado por el Club sanjuanino de Vela y Remo, y al respecto, Jorge Maldonado, Director de Náutica y Deportes al aire libre de la Secretaría de Deporte, comentó: “Muy conformes con el desarrollo y la concreción de la Copa Challenger de invierno de navegación a vela para la categoría Microtoners, auspiciada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Gobierno de la provincia. Se hizo la primera regata oficial en el dique Punta Negra con buen número de embarcaciones. El dique confirmó las condiciones que tiene como una excelente cancha de regata. Agradecer al Gobierno de la provincia, al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, al ministro Guido Romero por haber tenido esta iniciativa a través de la Secretaría de Deporte para poder concretarla. Una mención especial al Club Vela y Remo, que realmente siempre está dispuesto a sumarse a estas iniciativas y seguir promoviendo la navegación a vela”.
La próxima fecha se realizaría en el mes de septiembre y en Punta Negra, ya que este paradisíaco lugar, superó todas las expectativas y habiendo realizado la regata bautismo durante este fin de semana pasado, el panorama que se abre es realmente importante para la realización de deportes de vela y la convocatoria de barcos de todo el país y países vecinos.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
El Circuito albardonero será escenario de la sexta fecha de la temporada 2025.
Será la quinta y sexta fecha de la Latin América Talent Cup, y el tercer y cuarto compromiso del Campeonato Chileno de Velocidad.
El próximo lunes 25 de agosto, de 9 a 12 horas, se llevará adelante en el Auditorio Emar Acosta la primera capacitación de Replicadores del Deporte Adaptado, una iniciativa organizada por el Programa Deporte Adaptado, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte.
Thomas Castañeda en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.