
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
En vistas a las tareas que se realizarán en las compuertas del Dique Ignacio de la Roza, Hidráulica pone a punto un circuito alternativo para dotar de agua a OSSE.
San JuanEl Departamento de Hidráulica trabaja a contrarreloj en la limpieza y desembanque del Estero Matriz con el objetivo de habilitarlo para el paso del agua mientras se reparan las compuertas del Dique Ignacio de la Roza. Esta tarea requerirá secar esta obra de cabecera a fin de permitir el trabajo sobre los mecanismos de apertura y cierre, por eso es necesario reacondicionar el circuito alternativo del agua.
En ese sentido, ya se ha mondado el Dique Soldano que estaba tapado por una creciente que se presentó hace unos meses. Allí se ha trabajado más de un mes con personal y maquinaria propia de Hidráulica (excavadora, cargadora y dos camiones), quitando maleza y material de arrastre de crecientes del río que baja por la quebrada de Maradona.
El personal trabaja actualmente en la limpieza y desembanque de los colectores de la batería de pozos que están embancados y no tienen capacidad de conducción, y en los canales que llevan el agua hasta el llamado “Dique Verde”.
De allí surgen dos derivados: Marquesado y la Bebida que habitualmente riegan esas dos localidades de Rivadavia. Luego el canal continúa hasta el Partidor San Emiliano donde vuelve al curso habitual del riego del Valle de Tulúm.
En el Dique Verde se trabaja con excavadora en el desembanque de la obra y con topadora en el despeje del camino de servicio.
Mientras dure el reacondicionamiento y reparación de compuertas del Canal Matriz y desripiador -con su respectivo mecanismo- en el dique nivelador Ignacio de la Roza, este circuito servirá para entregar agua a OSSE para su potabilización habitual.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.