
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
La actividad se desarrolló en el Hospital Julieta Lanteri.
San JuanEn el marco de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestro país ocurrida un 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Ministerio de Salud a través de sus autoridades y equipos, llevó adelante el acto conmemorativo en el Hospital Julieta Lanteri.
La actividad, encabezada por el ministro de Salud Amílcar Dobladez, acompañado por el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, y diputados y concejales del departamento, tuvo como fin reconocer a aquellos hombres y mujeres que lucharon por nuestra libertad, y también al personal por los años de labor en el ámbito de la salud.
El acto comenzó con las palabras alusivas a la fecha por parte del director del Hospital Dra. Julieta Lanteri, Dr. Carlos Stoltzing, quien resaltó la palabra “independencia” porque demuestra nuestra forma de ser y es necesaria construirla día a día, con nuestra acciones, unidos por el deseo de libertad y defensa de la patria. Hoy somos nosotros los responsables de continuar caminando en esta Argentina libre e independiente”.
A continuación, al presbítero Néstor Molina procedió a la bendición de la Bandera Nacional Argentina que por primera vez fue portada por trabadores de la institución.
Luego, se realizó la conformación del cuerpo de bandera, en este caso, llevada por los trabajadores de mayor antigüedad, próximos a acogerse a los beneficios de la jubilación, quienes fueron reconocidos siendo parte del primer cuerpo de bandera del Hospital Gral. Dra. Julieta Lanteri.
Abanderado: Duilio Marcelo Guevara
Primer escolta: Juan Bautista Ribes
Segundo escolta: María Elena Marinero
Tercer escolta: Mario Enrique Guzmán
Seguidamente, se realizó por parte de las autoridades la entrega de menciones y presentes al equipo de Salud. Recibieron:
Aguirre, Douglas
Gómez, Mario Walter
Salatin, Desiree
Sánchez, Jorge Rolando
Vicente, Guillermo David
También se realizó el reconocimiento a dos compañeros trabajadores que dejaron una huella imborrable y una impronta marcada a fuego en la institución. Al Dr. Guillermo Esteban Aguiar, recibió la mención su hija, la Dra. Candelaria Aguiar; y se recordó al señor Roberto Franco, enfermero, quien luchó en primera línea junto a sus compañeros contra el COVID-19 en tiempos de pandemia, se le entregó la mención a su esposa, Andrea Malmod.
Finalmente, hizo uso de la palabra el ministro Amílcar Dobladez quien señaló: “Este reconocimiento que se realiza hoy para el personal es clave. Lo que ustedes hacen va más allá del trabajo, es un gran compromiso, dedicación, cariño, a veces dejando su propia familia, su propia actividad personal para asistir a los demás. Conmemoramos el 9 de julio la representación de héroes de la patria, y ustedes se transforman en héroes todos los días. Cualquier héroe es aquel que da sin recibir, pensando en el otro, eso es lo que ustedes hacen día a día, lo hicieron aquellos que se han jubilado, aquellas personas que lamentablemente hoy no nos pueden acompañar y aquellas personas que están en actividad. Es por eso que deben ser reconocidos porque día a día están atendiendo a los pacientes, con esas ganas de estar acompañándolos y de trabajar en equipo”.
Por otro lado el Intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky manifestó: “Es importante reivindicar los valores de la independencia que fueron impulsados por nuestros próceres hace 208 años en la Declaración de Independencia. Recuperar esos valores, la honestidad, la humildad, el compañerismo, el trabajo. Que los mismos compañeros los hayan designado para conformar el Cuerpo de Bandera, la verdad que es un gran valor. Habla a las claras de la trayectoria que han tenido en la institución, del trabajo, del esfuerzo que realizan día a día, todos y cada uno, los empleados que están a disposición del Hospital Julieta Lanteri para mejorar la calidad de vida de la gente”.
Para finalizar el acto se realizó la presentación de los “Hermanos Videla”, la agrupación “Nativos”, de danza folklórica y tocó la Banda del Regimiento de Infantería de Montaña 22, bajo la dirección del Teniente Coronel Rubén Gastón Patera. En el ingreso al salón se instalaron diferentes stands con los programas de salud para realizar una demostración de las diferentes actividades que se desarrollan a diario.
Estuvieron presentes en el acto el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el jefe de Zona Sanitaria IV, Daniel Gualpa; diputados y concejales del departamento Rivadavia; la jefa de Área Programática Rivadavia, Eliana Fernández Moreno; el presbítero Néstor Molina; la directora de Salud Mental, Natalia Villena; el director de Incluir Salud, Claudio Tapia; la jefa de Psicología , Gabriela Gil; la jefa de Nutrición, Andrea Sardiñas; la jefa de Enfermería, Marianela Pérez; y autoridades de la Escuela de la Salud; entre otras autoridades.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.