
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Entre Raúl Alfonsín y Alberto Fernández, cada presidente ha dejado su marca en la provincia con proyectos de infraestructura y apoyo al sector productivo.
San JuanRaúl Alfonsín, primer presidente tras la dictadura, visitó San Juan en septiembre de 1987 para inaugurar la usina de la represa del Dique de Ullum. Su enfoque estuvo en fortalecer la infraestructura vial y sanitaria, destacando la importancia de la democracia y el desarrollo regional. Alfonsin fue el primer presidente en visitar el departamento de Jáchal y Calingasta dejando el antecedente de haber aterrizado con el avión en suelo calingastino para la inauguración del Complejo Astronómico ‘El Leoncito’.
Durante la presidencia de Carlos Menem, San Juan vio un impulso significativo en el sector minero. En agosto de 1994, Menem visitó la provincia para anunciar importantes inversiones en minería, transformando a San Juan en una de las principales regiones mineras del país. En una visita posterior, en mayo de 1997, inauguró tramos de la ruta nacional 40, mejorando la conectividad vial y facilitando el transporte de mercancías.
Fernando de la Rúa llegó a San Juan en marzo de 2001, en medio de una profunda crisis económica. Se reunió con empresarios y productores locales para discutir medidas de apoyo y estímulo económico, enfocándose en el sector agrícola y vitivinícola. Además, participó del aniversario por los 250 años del departamento Jáchal.
Eduardo Duhalde, en su visita en agosto de 2002, anunció planes de apoyo económico y la inauguración de obras de infraestructura en el marco de la reconstrucción post-crisis. Además, participó de la ceremonia que marcó el adelanto del ciclo lectivo en la provincia, debido a los días perdidos durante el 2002 a raíz del conflicto docente Nacional..
Néstor Kirchner visitó San Juan en varias ocasiones. En diciembre de 2004, inauguró obras de infraestructura y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la minería. En 2006, participó en la inauguración de la Central Hidroeléctrica Caracoles y la entrega de viviendas sociales, y en 2007, inauguró nuevas instalaciones educativas y hospitalarias.
Cristina Fernández de Kirchner, continuando con el legado de su esposo, visitó San Juan en 2008 para inaugurar la Central Hidroeléctrica Punta Negra. En el 2009 dejó inaugurado el Centro Cívico provincial. También viajó en 2010 y en 2012, donde inauguró escuelas y viviendas sociales.
Durante su mandato, Mauricio Macri visitó San Juan en marzo de 2017 para inaugurar nuevas rutas y proyectos de infraestructura turística. Además, durante el 2019, inauguró un parque solar, destacando el potencial de la provincia en el desarrollo de energías renovables.
Finalmente, Alberto Fernández, en septiembre de 2020, llegó por primera vez a San Juan en medio de la pandemia de COVID-19. Luego, viajó tras el terremoto del 2021 y anunció obras para damnificados como viviendas que luego entregaría en sus posteriores visitas a la provincia.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.