
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Entre Raúl Alfonsín y Alberto Fernández, cada presidente ha dejado su marca en la provincia con proyectos de infraestructura y apoyo al sector productivo.
San JuanRaúl Alfonsín, primer presidente tras la dictadura, visitó San Juan en septiembre de 1987 para inaugurar la usina de la represa del Dique de Ullum. Su enfoque estuvo en fortalecer la infraestructura vial y sanitaria, destacando la importancia de la democracia y el desarrollo regional. Alfonsin fue el primer presidente en visitar el departamento de Jáchal y Calingasta dejando el antecedente de haber aterrizado con el avión en suelo calingastino para la inauguración del Complejo Astronómico ‘El Leoncito’.
Durante la presidencia de Carlos Menem, San Juan vio un impulso significativo en el sector minero. En agosto de 1994, Menem visitó la provincia para anunciar importantes inversiones en minería, transformando a San Juan en una de las principales regiones mineras del país. En una visita posterior, en mayo de 1997, inauguró tramos de la ruta nacional 40, mejorando la conectividad vial y facilitando el transporte de mercancías.
Fernando de la Rúa llegó a San Juan en marzo de 2001, en medio de una profunda crisis económica. Se reunió con empresarios y productores locales para discutir medidas de apoyo y estímulo económico, enfocándose en el sector agrícola y vitivinícola. Además, participó del aniversario por los 250 años del departamento Jáchal.
Eduardo Duhalde, en su visita en agosto de 2002, anunció planes de apoyo económico y la inauguración de obras de infraestructura en el marco de la reconstrucción post-crisis. Además, participó de la ceremonia que marcó el adelanto del ciclo lectivo en la provincia, debido a los días perdidos durante el 2002 a raíz del conflicto docente Nacional..
Néstor Kirchner visitó San Juan en varias ocasiones. En diciembre de 2004, inauguró obras de infraestructura y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la minería. En 2006, participó en la inauguración de la Central Hidroeléctrica Caracoles y la entrega de viviendas sociales, y en 2007, inauguró nuevas instalaciones educativas y hospitalarias.
Cristina Fernández de Kirchner, continuando con el legado de su esposo, visitó San Juan en 2008 para inaugurar la Central Hidroeléctrica Punta Negra. En el 2009 dejó inaugurado el Centro Cívico provincial. También viajó en 2010 y en 2012, donde inauguró escuelas y viviendas sociales.
Durante su mandato, Mauricio Macri visitó San Juan en marzo de 2017 para inaugurar nuevas rutas y proyectos de infraestructura turística. Además, durante el 2019, inauguró un parque solar, destacando el potencial de la provincia en el desarrollo de energías renovables.
Finalmente, Alberto Fernández, en septiembre de 2020, llegó por primera vez a San Juan en medio de la pandemia de COVID-19. Luego, viajó tras el terremoto del 2021 y anunció obras para damnificados como viviendas que luego entregaría en sus posteriores visitas a la provincia.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.