
Seis pilotos y dos navegantes registraron inscripción para la 2ª fecha que se disputará del 11 al 13 de abril en Jesús María, provincia de Córdoba
Es el recinto con mayor historia e importancia para el deporte de San Juan.
DeporteEn San Juan, cada 1 de julio se celebra aniversario de la inauguración del estadio cubierto del Parque de Mayo.
Es un recinto histórico de nuestra provincia, que este lunes está cumpliendo 57 años de vida. Su apertura oficial ante el público se concretó un día como hoy, pero de 1967.
En sus inicios, la obra se llamó ‘Estadio Central’. Luego fue ‘Estadio Cubierto’. Años después, precisamente el 14 de agosto de 1986, la Cámara de Diputados sancionó la Ley Provincial 5527, que impone ‘Estadio del Parque de Mayo: Dr. Aldo Cantoni’ como nombre oficial del recinto, en reconocimiento al exgobernador provincial (periodo 1926-1928). La información referida al nombre del estadio fue publicada en el Boletín Oficial el 19 de septiembre del mismo año.
A diferencia del estadio abierto, que fue inaugurado el 9 de julio de 1928, durante la celebración de la ‘Semana del Deporte’, el estadio Aldo Cantoni tuvo una construcción gradual. A continuación, un resumen breve sobre su historia vinculada al deporte.
Lo primero fue un playón, sin tribunas, con jirafas para jugar al básquet. Luego, en la década del ’50, se empezó a utilizar para el hockey sobre patines, porque los clubes existentes no tenían canchas. También era utilizado por las escuelas aledañas para que los alumnos realizaran actividad física.
Para 1965, comenzó la construcción de la primera tribuna. Fue la cabecera norte. Mientras tanto, en el playón se jugó el Campeonato Argentino de Básquetbol. Torneo que terminó declarado como desierto; y muy recordado por la semifinal entre San Juan y Buenos Aires. Luego se edificaron las demás tribunas.
El cerramiento del estadio, con su debido techado, fue motivo para que, en su interior, se lleve a cabo una velada de boxeo. El sanjuanino Gregorio ‘Goyo’ Peralta (aspirante al título del mundo de los pesos pesados, en 1964, ante Willie Pastrano, en Estados Unidos) y el pampeano Hugo Daniele fueron los protagonistas de un combate de fondo.
Desde su primer día hacia adelante, que el estadio fue anfitrión de actividades y competencias deportivas, a nivel local, provincial e internacional.
A partir de su cerramiento e inauguración, el ‘Coloso del Parque’ (apodo válido para el estadio) dio un salto de calidad y se incursionó en otro nivel.
Una de sus primeras experiencias en eventos internacionales fue la Copa Mundial de hockey sobre patines de 1970. Lo mejor del hockey llegó a San Juan, la cuna mundial de jugadores.
Hoy por hoy, el estadio Aldo Cantoni es el recinto con más mundiales de hockey en todo el mundo. Fue sede de la cita mundialista en seis oportunidades: 1970, 1978, 1989, 2011, 2011 y 2022.
Para citar sólo algunos ejemplos, en materia deportiva este estadio querido por todos los sanjuaninos ha sido sede de veladas de boxeo por títulos internacionales, mundial de vóley, Volleyball Nations League y finales de liga, campeonatos argentinos y Eliminatorias de básquet, ‘showbol’ con Diego Maradona, Copa Davis de tenis, Sudamericanos de Patín y World Skate Games, entre otros
Seis pilotos y dos navegantes registraron inscripción para la 2ª fecha que se disputará del 11 al 13 de abril en Jesús María, provincia de Córdoba
La carrera de ciclismo en ruta se celebrará en nuestra provincia desde el miércoles 09 al domingo 13 de abril.
Iglesia se prepara para recibir a los mejores kitesurfistas del mundo en el esperado evento "Cuesta del Viento Big Air 2025".
Iglesia se prepara para recibir a los mejores kitesurfistas del mundo en el esperado evento "Cuesta del Viento Big Air 2025".
Se realizará la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” con la participación de paracaidistas de Argentina y Chile.
El Campeonato Internacional de Kayak Freestyle se instala en San Juan.
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.