
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En el marco del Día Nacional de la Prueba de VIH, el Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de respuesta al VIH, ITS y Hepatitis virales, realizó un amplio operativo de testeo en la planta baja del Centro Cívico y en las zonas de la periferia de la provincia.
San JuanEl mes me de junio culmina con la realización de un amplio abordaje de testeos. Desde la secretaria Técnica a cargo de Alejandro Navarta y a través de la División de Epidemiología se realizaron numerosos testeos de VIH, ITS y Hepatitis virales con la logística del Programa provincial a cargo de Lorena Herrera.
La actividad que se realizó en la PB del Centro Cívico y se replicó en toda la periferia de la provincia monitoreado por las cinco Zonas Sanitarias y en los hospitales descentralizados Dr. Marcial Quiroga y Dr. Guillermo Rawson.
La Lic. Herrera destacó la amplia concurrencia de los interesados que se realizaron los análisis que ofrece el Ministerio de Salud completamente gratuitos y garantizando la confidencialidad del paciente. Al ser consultada acerca de la metodología la profesional indicó que se entregan números para que se realice un circuito. Al ser llamado el paciente recibe una breve consejería, allí se le explica acerca de herramientas y métodos preventivos, periodos de ventana e incluso en qué consiste el testeo. “Con una simple gota de sangre el profesional realizara el análisis de una forma rápida, segura y sencilla”, dijo la profesional. El resultado demora solo unos minutos y puede y arrojar resultados negativos o un resultado preliminar que requiere un estudio confirmativo. Posteriormente se entrega del resultado, se brinda otra consejería asegurando en todo el proceso la confidencialidad.
Por último la referente del Programa Provincial de respuesta al VIH, ITS y Hepatitis virales agradeció a todo el equipo que se ha sumado para esta cruzada, desde los profesionales de las cinco Zonas Sanitarias, personal del Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión Vectorial, alumnos avanzados de la licenciatura en Bioquímica de la Universidad Católica de Cuyo y del Complejo Educativo Fydhe, Trabajadores Sociales, Psicólogos y Organizaciones Civiles.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Danza, actuación y circo entre las disciplinas requeridas para participar del show del velódromo y las presentaciones itinerantes. Hasta el 2 de octubre hay tiempo de inscribirse.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.