
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El workshop titulado "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista" se realizará los días 24 y 25 de junio de 2024, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico.
San JuanEn un esfuerzo por enfrentar los desafíos hídricos de la región, el Gobierno de San Juan participará en el próximo workshop titulado "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista". Organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, este evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio de 2024, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico.
El taller tiene como objetivo principal promover la educación sobre el ciclo hídrico y las crisis hídricas que afectan a las provincias de San Juan y Mendoza, además de generar acciones conjuntas para el desarrollo sustentable de la región. El evento está dirigido a una amplia gama de participantes, incluyendo instituciones públicas y privadas, tanto gubernamentales como industriales y académicas, así como al público general.
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, jugará un papel central en esta actividad. David Devia, el secretario de dicha repartición, será uno de los principales disertantes. Presentará las políticas y estrategias del gobierno local. Entre los temas a tratar, se incluyen las iniciativas para la optimización de la gestión del agua, la inversión en infraestructuras hídricas, y las estrategias para asegurar la disponibilidad y calidad del agua para todos los sectores de la comunidad. Estas acciones son fundamentales para garantizar un desarrollo sustentable y enfrentar los desafíos presentes y futuros derivados de la sequía. También participarán representantes del Departamento de Hidráulica y de OSSE.
La prolongada sequía acentuó la necesidad de un manejo eficiente y sustentable de los recursos hídricos. En este contexto, el workshop busca concientizar y divulgar información sobre los componentes, la dinámica y los aspectos de los sistemas hidrológicos e hidrogeológicos presentes en los valles intermontanos de San Juan. Esta información es esencial para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el agua.
El workshop "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista" representa una oportunidad clave para unir esfuerzos entre el gobierno, instituciones y la comunidad en general, con el fin de abordar de manera integral la gestión del agua en la región. La participación del Gobierno de San Juan subraya el compromiso y la determinación de la provincia para enfrentar los retos hídricos y promover un desarrollo sostenible.
Inscripción a través de formulario
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMBEP3qDcfYpF8PHYJn9xkhnRF1N0p9VG38dXscyXXmsl-4g/viewform
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.