
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
El workshop titulado "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista" se realizará los días 24 y 25 de junio de 2024, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico.
San JuanEn un esfuerzo por enfrentar los desafíos hídricos de la región, el Gobierno de San Juan participará en el próximo workshop titulado "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista". Organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, este evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio de 2024, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico.
El taller tiene como objetivo principal promover la educación sobre el ciclo hídrico y las crisis hídricas que afectan a las provincias de San Juan y Mendoza, además de generar acciones conjuntas para el desarrollo sustentable de la región. El evento está dirigido a una amplia gama de participantes, incluyendo instituciones públicas y privadas, tanto gubernamentales como industriales y académicas, así como al público general.
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, jugará un papel central en esta actividad. David Devia, el secretario de dicha repartición, será uno de los principales disertantes. Presentará las políticas y estrategias del gobierno local. Entre los temas a tratar, se incluyen las iniciativas para la optimización de la gestión del agua, la inversión en infraestructuras hídricas, y las estrategias para asegurar la disponibilidad y calidad del agua para todos los sectores de la comunidad. Estas acciones son fundamentales para garantizar un desarrollo sustentable y enfrentar los desafíos presentes y futuros derivados de la sequía. También participarán representantes del Departamento de Hidráulica y de OSSE.
La prolongada sequía acentuó la necesidad de un manejo eficiente y sustentable de los recursos hídricos. En este contexto, el workshop busca concientizar y divulgar información sobre los componentes, la dinámica y los aspectos de los sistemas hidrológicos e hidrogeológicos presentes en los valles intermontanos de San Juan. Esta información es esencial para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el agua.
El workshop "El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista" representa una oportunidad clave para unir esfuerzos entre el gobierno, instituciones y la comunidad en general, con el fin de abordar de manera integral la gestión del agua en la región. La participación del Gobierno de San Juan subraya el compromiso y la determinación de la provincia para enfrentar los retos hídricos y promover un desarrollo sostenible.
Inscripción a través de formulario
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMBEP3qDcfYpF8PHYJn9xkhnRF1N0p9VG38dXscyXXmsl-4g/viewform
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.