
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
El especialista Marcelo Scaglioni, con una vasta trayectoria en la gestión del ingreso del país a la OCDE resaltó los beneficios y destacó el potencial de la Argentina para avanzar en este sentido.
EconomíaRepresentantes de cámaras empresarias, productores, empresarios, funcionarios y diputados provinciales participaron de la disertación de Marcelo Scaglione, especialista en política y comercio internacional quien lideró el proceso de acceso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE- como subsecretario de Estado entre 2016 y 2019.
El tema principal de la charla fue “ARGENTINA EN LA OCDE Y LAS PROVINCIAS”, el cambio de paradigma y las transformaciones estratégicas que se vienen en la gestión pública.
En su introducción, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar destacó que la OCDE está formada por países que tienen un amplio desarrollo económico y por ello ingresar en ella representaría para el país un sinnúmero de beneficios. Y de esta forma dio paso para que Scaglione comience con su disertación.
El profesional comenzó destacando que las prioridades de la OCDE “están centradas en promover en cada país miembro políticas de estado sobre instituciones, consistencia de la macroeconomía, asegura la reducción de la inflación, de la carga tributaria y regulatoria, desarrollo de la competitividad regional, sectorial y empresaria”, entre otros
Scaglione con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la generación de políticas de desarrollo y comercio internacional, indicó que Argentina perdió terreno en los últimos años frente a otras economías y su crecimiento fue muy volátil. En este sentido también remarcó que “en un mundo de desafíos, Argentina es parte de la solución ya que posee producción de alimentos y seguridad alimentaria, energías fósiles no convencionales y matriz diversificada de renovables, como así también minería sustentable relacionada con la transición y eficiencia energética, turismo sostenible con amplia variedad de paisajes, entre otros puntos que la destacan”
En sus conceptos Scaglione destacó que, con pertenecer a la OCDE, Argentina podría avanzar en ser un país desarrollado en 25 años tal como lo hicieron varios estados miembros y ejemplificó con los casos de Polonia, Corea, Israel y Estonia. Y a su vez, se puede incorporar políticas anticorrupción, de desregulación y simplificación de trámites a la vez de contar con más transparencia en compras públicas. Y a la vez de poder tener más cooperación internacional al momento de acuerdos comerciales y mejoras fiscales.
El especialista indicó que el proceso no es corto, pero en todo este paquete de beneficios es primordial el establecimiento de políticas públicas que trasciendan gobiernos de diferentes colores políticos y en este sentido remarcó el ejemplo del vecino país de Chile.
Este evento fue organizado por la secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Previo a la disertación, Scaglione fue recibido por el vicegobernador Dr. Fabián Martín en compañía del ministro Gustavo Fernández y el secretario Alfredo Aciar.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.