
Durante este fin de semana, en el marco del concurso Mario Solinas, se realizará la exposición abierta al público en el Centro de Exposiciones Barrena Guzmán.
San Juan es una provincia que genera oportunidades y estos son algunos datos que lo confirman.
EconomíaAlgunos aspectos relevantes que muestran el creciente potencial productivo de San Juan son:
San Juan se posiciona como el primer productor de aceite de oliva del país, con más de 15 mil hectáreas plantadas. Con la fábrica de aceite de oliva más grande de Argentina, es la provincia Argentina que más aceite exporta al mundo.
Con una industria farmacéutica que se encuentra tercera en el podio de las exportaciones, detrás del oro-la plata y el aceite de oliva, es la industria que aporta cerca de 800 fuentes laborales para San Juan.
Es, además, el principal exportador de pasas de uva del país. De la totalidad que exporta Argentina, el 80% (unas 22.888 toneladas) proviene de San Juan. El mostos y jugo de uvas, con mercados consolidados, mueven importantes volúmenes de exportación. A lo que se puede sumar que también es el primer productor y exportador de uva de mesa. Ya que produce el 90 % del volumen total del país, con 2.927 toneladas vendidas al mundo.
Completando la matriz diversificada de la industria vitivinícola, sus vinos, que surgen de 5 valles con características excepcionales (Calingasta, Pedernal, Tulum, Ullum/Zonda y Valle Fértil), hacen de San Juan, la segunda provincia productora del país, con unas 29.126 hectáreas cultivadas con uvas para elaboración de vinos.
Por otra parte, las industrias metalmecánica y autopartista, con gran horizonte de crecimiento, prestan servicios a varias empresas y son un puntal importante de la actividad minera.
Un capítulo especial merece la industria textil que, después de la actividad minera, es la actividad privada que emplea la mayor cantidad de personas en la provincia.
Se destacan también las exportaciones de ajo y la de semillas. También se posiciona como polo pistachero, con más de 5 mil hectáreas de producción es la primera provincia de Argentina en producción de pistacho.
San Juan es, además, la primera productora de Membrillo Rubio, con una calidad que lo destaca en el país.
También es la principal productora de tomate industrial, con 272.077 toneladas y una superficie cultivada que asciende a 3.200 hectáreas.
Además, se posiciona primera como productora de espárragos ya que, con 45 productores activos, concentra el 45% de la producción del país.
Por otra parte, San Juan es la provincia con más sellos de origen en alimentos. En 2016 se obtuvo la Indicación Geográfica de “Melón de Media Agua - San Juan”. En 2018 la de "Dulce de Membrillo Rubio de San Juan". En 2020 obtuvimos el sello de “Espárragos de Médano de Oro- San Juan”. Y estamos próximos a que se apruebe una cuarta denominación: la de “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”.
Tiene además, un Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, donde las capacidades científicas y tecnológicas se vinculan para mejorar las condiciones del desarrollo productivo y económico, y cuyo servicio representa también un palpable producto a exportar.
Por otra parte, la provincia cuenta con varias empresas de transporte y de servicios logísticos de carga liviana y pesada para todo el país con camiones de moderna flota. Cuenta con un aeropuerto internacional y también transporte ferroviario, que existe en pequeña escala, pero tiene una oportunidad enorme de crecimiento con proyectos de estaciones logísticas y de almacenaje. Esto, permite que la producción vaya a distintos puntos del país y del mundo, incluso a la Antártida. Donde llegan prendas de abrigo con tecnología para ambientes extremos, fabricadas en San Juan. Así como productos orgánicos del Médano de Oro que llegan gracias a una empresa que abastece, entre otros, a la Fuerza Aérea Nacional.
Todo esto es una muestra de las oportunidades que siguen creciendo y que permiten que el San Juan productivo se abra al mundo.
Durante este fin de semana, en el marco del concurso Mario Solinas, se realizará la exposición abierta al público en el Centro de Exposiciones Barrena Guzmán.
El mandatario se reunió con referentes del sector, en la previa de su disertación.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.