
Run Kids, la carrera participativa para niños de entre 2 y 13 años, será el día 27 de julio a partir de las 11:30. Esta carrera, que promueve la actividad física y el juego al aire libre se realizará en la Plaza del Bicentenario
San Juan ya tiene a tres deportistas que estarán en los Juegos Olímpicos.
DeporteEn las últimas horas, la sanjuanina María José ‘Majo’ Quiroga (30 años) confirmó en sus redes sociales que logró la clasificación a París 2024. Integrará la Selección Argentina de paraciclismo en la especialidad pista y ruta.
La popular ‘Majo’, ciclista no vidente oriunda del Departamento Albardón, participará de los Juegos Paralímpicos por primera vez en su carrera deportiva.
Así es la denominación correspondiente a la competencia olímpica reservada para deportistas con discapacidad. La edición París 2024 se celebrará en la capital francesa, del 28 de agosto al 8 de septiembre, después que concluya la cita convencional (26/07 a 11/08).
Entre los 4400 atletas presentes estará "Majo" Quiroga quien tiene experiencia en campeonatos argentinos, parapanamericanos, mundiales y copas del mundo, y competirá en la categoría tándem femenino con su amiga Micaela Barroso (de Buenos Aires) como ciclista guía.
En principio, Argentina tenía asegurada sólo dos plazas. No obstante, este lunes la Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció cuatro cupos más para nuestro país. De esta manera, el sexteto albiceleste dirigido por Martín Ferrari será integrado por el dúo Quiroga y Barroso, más Rodrigo López, Mariela Delgado y el tándem masculino Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa.
El paraciclismo en pista se disputará del jueves 29/08 al domingo 01/09, en el velódromo de pista techado Saint-Quentin en Yvelines. Y el paraciclismo en ruta se llevará a cabo entre el miércoles 4 y sábado 7 de septiembre, en la ciudad de Clichy-sous-Bois. Ambas disciplinas tendrán premiación en todas las jornadas.
Con esta novedad, ahora son tres los deportistas sanjuaninos que representarán al país en la gran cita del deporte mundial. Las primeras dos citaciones fue la del hockista calingastino Agustín Bugallo y el piloto de bicicross rawsino Gonzalo Molina.
San Juan aguarda por más convocatorias a París 2024, las cuales pueden darse en ciclismo y vóley convencional.
Run Kids, la carrera participativa para niños de entre 2 y 13 años, será el día 27 de julio a partir de las 11:30. Esta carrera, que promueve la actividad física y el juego al aire libre se realizará en la Plaza del Bicentenario
En el segundo partido del tercer weekend, los tres sanjuaninos estuvieron en cancha.
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El partido se jugará el sábado 12 de julio en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
Entre viernes 4 y domingo 6 de julio tendremos representantes en karate, automovilismo, básquet, vóley, bicicross y hockey césped.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.