
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
La situación del suministro de gas en las escuelas de San Juan ha generado numerosas quejas por parte de docentes, directivos y padres. Ante estos reclamos, Ángel Domijan, director de la Dirección Provincial Redes de Gas, ha detallado los problemas actuales y los esfuerzos en curso para resolverlos.
San JuanEstado Actual y Causas de los Problemas
Desde el inicio de la actual gestión, se identificaron múltiples escuelas con serias deficiencias en sus instalaciones de gas. Algunos establecimientos han sufrido cortes prolongados del servicio, algunos extendiéndose por más de un año. Este escenario ha motivado la realización de relevamientos exhaustivos y la implementación de trabajos específicos para abordar estas deficiencias.
La antigüedad de los problemas y la falta de acción oportuna en el pasado han complicado la situación. Las instalaciones de gas, que no recibieron el mantenimiento adecuado, presentan ahora nuevas fallas debido al deterioro con el tiempo.
Procedimientos y Demoras
El proceso de restablecimiento del servicio de gas no es sencillo. Requiere inspecciones previas por parte de ECOGAS, que solo pueden realizarse tras la presentación de documentación actualizada de cada escuela. La falta de estos documentos, junto con los tiempos necesarios para las inspecciones, ha generado demoras significativas en la solución de los problemas.
Datos Actuales
Actualmente, la situación se presenta de la siguiente manera:
Establecimientos con corte de servicio: 24
Establecimientos con servicio restablecido: 4
Establecimientos con artefactos precintados: 52 (estas escuelas tienen calefactores y otros artefactos precintados por fallas técnicas, esperando inspección de ECOGAS).
La Dirección Provincial Redes de Gas está recibiendo y gestionando aproximadamente 20 reclamos diarios relacionados con el servicio de gas en las escuelas. Muchos de estos problemas se atribuyen a intervenciones deficientes en las instalaciones realizadas durante gestiones anteriores.
Perspectiva y Acciones Futuras
El equipo de la Dirección Provincial Redes de Gas está trabajando intensamente para resolver estos problemas, aunque el proceso es lento debido a la complejidad de los casos y la burocracia implicada. Se espera que, con la continuidad de los esfuerzos, más establecimientos puedan ver restablecido su servicio de gas en un futuro cercano.
Conclusión
La situación del suministro de gas en las escuelas de San Juan es un reflejo de problemas históricos y de gestión que están siendo abordados actualmente con un enfoque más sistemático y riguroso. La colaboración entre las instituciones educativas, el gobierno y ECOGAS será clave para resolver estas deficiencias y asegurar un ambiente adecuado para los estudiantes y el personal educativo.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.