
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
El Gobierno de San Juan y los empresarios del transporte han anunciado que en los próximos días se implementará un nuevo ajuste en la tarifa del pasaje de colectivo, marcando el tercer aumento en lo que va del 2024.
EconomíaDetalles del Anuncio
Ricardo Salvá, presidente de la Asociación de Transportistas Automotor de Pasajeros (ATAP) en San Juan, confirmó que el boleto de colectivo sufrirá un incremento, aunque no precisó el monto exacto. "Estamos trabajando en definir los nuevos valores, pero las tarifas deberían rondar los $800 si consideramos las compensaciones tarifarias actuales. No obstante, estamos haciendo esfuerzos para evitar que alcancen esa cifra", explicó Salvá en una entrevista con Canal 13.
Esfuerzos para Mitigar el Aumento
Salvá enfatizó la intención de moderar el incremento. "No queremos que las tarifas se disparen. Todos estamos dispuestos a contribuir para que el aumento no sea excesivo", afirmó. Este esfuerzo se da en un contexto de negociaciones entre el gremio de choferes UTA y los empresarios del transporte, quienes discuten una actualización salarial que podría influir en el ajuste de la tarifa.
Postura del Gobierno Provincial
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aseguró que el aumento será relativamente moderado en comparación con otras provincias. "San Juan mantendrá las tarifas en un rango bajo gracias a los subsidios provinciales. Sin estos subsidios, el boleto podría superar los mil pesos, como ocurre en otras regiones", señaló Orrego. Este ajuste se da en medio de un contexto económico desafiante, donde el Gobierno provincial busca equilibrar la necesidad de actualización tarifaria con el impacto en los usuarios.
Contexto de Aumentos Previos
De confirmarse este ajuste, sería el tercer incremento en el año, tras los aumentos de enero y marzo, que llevaron el precio del pasaje de $60 a $260 y posteriormente a $470. La tensión entre los aumentos tarifarios y la capacidad económica de los usuarios sigue siendo un tema central en las discusiones.
Conclusión
El inminente ajuste en la tarifa de colectivos refleja los desafíos económicos que enfrenta el sector del transporte en San Juan. Mientras el Gobierno y los empresarios trabajan para definir los nuevos valores, la prioridad sigue siendo mantener un equilibrio que evite un impacto desmedido en los usuarios.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.