
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Emprendedoras seleccionadas provenientes de diferentes localidades de la provincia se capacitan para generar capacidades empresariales.
EconomíaEl ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, visitó las instalaciones de CECI (Centro de Economía del Conocimiento e Innovación); lugar donde se dicta el curso del programa de Créditos Mujeres +6 y dialogó con las beneficiarias del mismo que se capacitan con el objetivo de fortalecer sus empresas.
En este caso recibieron conocimiento sobre: Finanzas para emprendedores, Determinación, Precio de Venta, Costos y Rentabilidad, entre otros.
El titular de la cartera dio su óptica sobre el programa expresando: ”Es un programa enfocadas en las mujeres. Algunas están por iniciar, otras quieren mejorar y transformar el emprendimiento. Sin dudas, las seleccionadas incorporan herramientas para que puedan administrar mejor la economía del proyecto y que son de mucha utilidad. Además, es una experiencia hermosa porque en cada emprendimiento hay historia de vida detrás y más allá de incorporar conocimientos, uno encuentra un aprendizaje para aplicarlo para la vida".
y que les permita ser un sustento confiable y seguro. Esta premisa es un poco lo que el gobernador Marcelo Orrego nos pide y que es en definitiva el que nos empuja también a darle continuidad a este tipo de iniciativas y a seguirlas reforzándola".
El programa permitirá que 50 sanjuaninas accedan a una línea de financiamiento, puedan además generar capacidades empresariales, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.
Cuenta con un proceso de tutorías, mentorías, capacitaciones y financiamiento (crédito de hasta $1 millón, con una tasa de interés del 40% anual, cuya garantía es un cheque de pago diferido, sin excepción). El lunes finaliza el dictado con los siguientes temas: Oratoria- Fundamentos para una comunicación efectiva.
Acompañaron al ministro Fernández junto a la directora de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas; y equipo de la repartición que depende de la cartera productiva.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.